Halajá para lunes 29 Cheshvan 5784 13 noviembre 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

EL ARCOIRIS

La persona que ve un rayo debe pronunciar la siguiente bendición: Baruj Ata A-donay Elohenu Melej Haolam Osé Maase Bereshit. Quien escucha un trueno debe pronunciar la siguiente bendición: Baru Ata A-donay Elohenu Melej Haolam Shekohó Ugburató Malé Olam. En todo caso, estas bendiciones deben pronunciarse en forma inmediata de haber oído el trueno o visto el rayo. Se entiende por inmediato que no pasó el tiempo en que puede pronunciarse el saludo al maestro, o sea “Shalom aleja rabí”, si ya transcurrió este lapso deberá esperar al próximo trueno o rayo para pronunciar la bendición en forma inmediata al mismo.

El Raaba”d, una de las grandes autoridades de los primeros tiempos, escribe que estas bendición no se pronuncian con el nombre de D-os como regularmente se lo hace en las bendiciones, sólo se dice Baruj Ose Maasé Bereshit o Baruj Shekohó Ugburató Malé Olam. Sin embargo, la gran mayoría de las autoridades de los primeros tiempos sostienen que se deben pronunciar como cualquier otra bendición, pues según el Talmud (Berajot 40) las bendiciones que no incluyen el nombre de D-os no se consideran como tales. Y así lo dictamina Maran (Sh. Aruj cap. 229).

Rabi Hayim Pontrimoli z”l autor de la obra Petaj Hadebir, escribe que escuchó de personas que no pronuncian estas bendiciones con el nombre de D-os, y en principio lo consideró como un error, ya que, como vimos si no se incluye en la bendición el nombre de D-os la misma no es válida. Sin embargo, posteriormente analizó la situación y consideró que la costumbre no está errada, pues si la bendición sobre los rayos y truenos no se pronuncia en forma inmediata a los mismos no puede pronunciarse, y así mismo existen otros detalles halájicos a tener en cuenta sobre esta bendición que justifican en general que no se pronuncie la misma con el nombre de D-os para evitar pronunciarlo en vano. De todas formas, agrega en la citada obra, que la persona experta en la halajá y conocedor de las condiciones para pronunciar esta bendición, debe pronunciarla con el nombre de D-os, es decir Barj Ata A-donay Elohenu Melej Haolam….

Sin embargo, nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef, z”l disiente de esta opinión pues en este caso las condiciones son simples y se hallan escritas en todas las obras halájicas desde el Sh. Aruj, por lo tanto, se debe pronunciar la bendición según la establecieron nuestros sabios incluyendo el nombre de D-os en la misma como cualquier otra bendición, así como lo dictaminan la mayoría de las autoridades y el mismo Sh. Aruj.

Las 8 Halajot más populares

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN HATOB VEHAMETIB SOBRE EL VINO -Continuación-

Como hemos visto, si en medio de la comida se sirve un vino diferente al que se estaba tomado, se debe pronunciar sobre este nuevo vino la bendición de “hatob vehametiv”. Sin embargo, existen varias condiciones para que esta bendición se pueda pronunciar. En principio, e......

Para la lectura de la Halajá

LAS MUJERES EN LAS COMIDAS SABÁTICAS

Pregunta: ¿Tiene la mujer la misma obligación que el hombre de cumplir con las comidas sabáticas? Respuesta: Ya hemos visto anteriormente que en Shabbat el hombre debe realizar tres comidas, cada una de estas con dos panes. Una en la noche de Shabbat, la segunda durante la ma......

Para la lectura de la Halajá

SEUDA SHELISHI

Pregunta: Es necesario comer en la seuda shelishit de Shabbat -tercera comida de shabbat que se realiza previo a minha-¿ Respuesta: El Talmud (Shabbat 118) enseña que en Shabbat debe realizarse tres comidas y aprende esto de los versículos que se refieren al “man”......

Para la lectura de la Halajá


LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá

PAN CONGELADO PARA EL DOBLE PAN EN SHABBAT

Como hemos visto en la entrega anterior, en cada una de las comidas sabáticas se requiere pronunciar sobre dos panes la bendición del pan –Lehem Mishne-.Y es común, que no se disponga de dos panes sino utilizando uno que se halla en freezado en el congelador, por lo tanto ......

Para la lectura de la Halajá

LOS DOS PANES DE SHABBAT

Afirma el Talmud (Shabbat 117b): Así dijo Rabì Aba, debe la persona trozar –y bendecir- en Shabbat sobre dos panes, como está dicho –con respecto al “man” que caía para el pueblo judío en el desierto-: Y recogerán doble porción......

Para la lectura de la Halajá

REZO INDIVIDUAL

Pregunta: La persona  que reza en forma individual y no lo hace con un Minian –quorum- ¿puede pronunciar la frase Bareju Et H´ Hameboraj  o no? Respuesta: Resulta perfectamente claro que nuestros sabios instituyeron la frase Baerju Et H´......

Para la lectura de la Halajá