Halajá para jueves 17 Kislev 5784 30 noviembre 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO.
Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal.

ACEITE
Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir del momento del encendido, lo mismo aplica si enciende con velas de cera, en este caso debe preocuparse porque las mismas puedan permanecer encendidas por lo menos media hora desde su encendido tras la salida de las estrellas (existe un tipo de velas pequeñas coloreadas destinadas especialmente para Janucá, y es preciso evitar encender con estas velas ya que no duran el tiempo mínimo necesario para cumplir con el precepto). En la víspera de Shabat, que se encienden las velas más temprano es preciso agregar una mayor cantidad de aceite, como ya lo aclararemos en próximas entregas.

PROCEDIMIENTO DE ENCENDIDO
Cuando enciende las luminarias de Janucá la primera noche, debe comenzar el encendido con la vela del extremo derecho y la segunda noche comenzará encendiendo la vela agregada, posteriormente encenderá la vela con la que comenzó ayer. De acuerdo a esto resulta que el orden del encendido comienza desde la izquierda hacia la derecha, para comenzar el encendido con la vela nueva, la que se agrega para recordar el milagro de la duración del aceite.

EL ENCENDIDO ES LO PRIMORDIAL
Afirma el Talmud (Shabbat 23ª) que con el encendido se cumple el precepto –hadlakat osá Mitzva- por lo tanto si se apaga la vela ya no necesita volver a encenderla, pues el precepto básicamente se cumple por medio del encendido con la cantidad suficiente de aceite para que duren el tiempo de necesario, por lo tanto, si las velas se apagan por algún motivo eventual que no era previsible al momento del encendido, ya no necesita volver a encenderlas. De todas formas, en afán de dar mejor cumplimiento al precepto se debe volver a encender las velas que se apagaron (sin bendecir) si se hubiesen apagado dentro de la media hora posterior al encendido.

Sin embargo, si al momento del encendido las velas no podían permanecer encendidas durante un mínimo de media hora, por ejemplo si enciende en un lugar en el que sopla viento, o no colocó suficiente aceite, etc. debe volver a encender las velas, aunque tampoco en este caso debe bendecir por el encendido.

Acostumbran a las mujeres abstenerse de realizar trabajos o actividades en los días de Janucá, durante el tiempo en que las velas permanecen encendidas, o sea media hora después del encendido. Uno de los motivos de esta costumbre es que el milagro de Janucá se produjo por medio de una mujer. Y no se debe aligerar en esta costumbre.

USUFRUCTUAR  DE LA LUZ
Está prohibido tener provecho de la luz de Janucá, por ende no es permitido contar dinero o leer de su luz. Mas luego de media hora de su encendido, es posible utilizar la luz para cualquier utilidad.

Las 8 Halajot más populares

LA BENDICIÓN HATOB VEHAMETIB SOBRE EL VINO -Continuación-

Como hemos visto, si en medio de la comida se sirve un vino diferente al que se estaba tomado, se debe pronunciar sobre este nuevo vino la bendición de “hatob vehametiv”. Sin embargo, existen varias condiciones para que esta bendición se pueda pronunciar. En principio, e......

Para la lectura de la Halajá

LAS MUJERES EN LAS COMIDAS SABÁTICAS

Pregunta: ¿Tiene la mujer la misma obligación que el hombre de cumplir con las comidas sabáticas? Respuesta: Ya hemos visto anteriormente que en Shabbat el hombre debe realizar tres comidas, cada una de estas con dos panes. Una en la noche de Shabbat, la segunda durante la ma......

Para la lectura de la Halajá

SEUDA SHELISHI

Pregunta: Es necesario comer en la seuda shelishit de Shabbat -tercera comida de shabbat que se realiza previo a minha-¿ Respuesta: El Talmud (Shabbat 118) enseña que en Shabbat debe realizarse tres comidas y aprende esto de los versículos que se refieren al “man”......

Para la lectura de la Halajá

PAN CONGELADO PARA EL DOBLE PAN EN SHABBAT

Como hemos visto en la entrega anterior, en cada una de las comidas sabáticas se requiere pronunciar sobre dos panes la bendición del pan –Lehem Mishne-.Y es común, que no se disponga de dos panes sino utilizando uno que se halla en freezado en el congelador, por lo tanto ......

Para la lectura de la Halajá


LOS DOS PANES DE SHABBAT

Afirma el Talmud (Shabbat 117b): Así dijo Rabì Aba, debe la persona trozar –y bendecir- en Shabbat sobre dos panes, como está dicho –con respecto al “man” que caía para el pueblo judío en el desierto-: Y recogerán doble porción......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

REZO INDIVIDUAL

Pregunta: La persona  que reza en forma individual y no lo hace con un Minian –quorum- ¿puede pronunciar la frase Bareju Et H´ Hameboraj  o no? Respuesta: Resulta perfectamente claro que nuestros sabios instituyeron la frase Baerju Et H´......

Para la lectura de la Halajá

SOBRE EL BIRKAT HAMAZON DE SHABBAT Y ROSH HODESH

Como ya citamos en varias ocasiones, en el bircat hamazon de Shabbat sedebe agregar el párrafo “retze vehahalitzenu” así como en Purim y Janucá “al hanisim” y en Rosh Hodesh “yaale beyabo” Ahora, es preciso analizar la siguiente situaci&oac......

Para la lectura de la Halajá