Halajá para miércoles 24 Iyar 5775 13 mayo 2015

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

D-OS NO LE PONE TROPIEZOS A LOS HOMBRES JUSTOS

El Talmud (Hulin 7) enseña: En cierta ocasión, Rabì Pinjas ben Yair se hallaba de viaje y se hospedò en una posada. Allì, trataron de alimentar al asno del Rabi con cebada pero se negó a comer. Pelaron el cereal para tratar de hacerlo màs suave pero aùn asì el animal no lo consumìa, intentaron suavizarlo aùn màs pero el animal tampoco lo comió. Les preguntò Rabì Pinjas ¿habèis separado el diezmo de esta cebada? Y reparar en que no lo habían hecho la separaron y entonces la bestia comió la cebada. Rabì Pinjas les reclamò, la pobre bestia va a cumplir con la voluntad de D-os y uds. tratan de alimentarlo con cereal del que no separaron el diezmo?!

De lo anterior aprendieron nuestros sabios que el piadoso que se cuida en todas las cuestiones y reglas alimenticias escrupulosamente D-os evita que caiga en trpiezos involuntarios, asì como lo hizo con la bestia de Rabì Pinjas ben Yair.

Dice el Talmud (Guitìn 7) que el hombre debe de hacer tres advertencia en su casa la víspera de Shabbat al atardecer, habéis sacado el diezmo –de los frutos que hemos de consumir-, habéis hecho el “eruv” –ritual para autorizar el traslado de objetos fuera de la propiedad privada- encended la velas de Shabbat. Y agrega Rabà bar Hana que estas advertencias debe de ser hechas con suavidad y gentileza de manera que logren su objetivo. Y enseña Rabì Abahu que la persona no debe imponer un temor excesivo en su casa, pues Rabì Hanina ben Gamaliel impuso un temor excesivo en su casa y casi le dieron de comer “eber min hahay”, o sea carne que fue arrancada del animal previo a su shejità. Rash”i explica que en cierta ocasión los esclavos de Rabi Hanina faenaron un animal y perdieron un miembro del mismo, y ante el temor que les generaba Rabi Haninà tomaron un trozo de otro animal y completaron lo que le llevarían al Rabì. Sin embargo de lo cielos se apiadaron de Rabì Hanina y no permitieron que un tzadik –hombre justo- de su talla consumiera carne no casher.

Los Tosafot explican en nombre de Rabenu Tam que la intención de esta afirmación no es que D-os les evita a los hombres justos todo tipo de pecado, pues vemos en el Talmud que muchos hombres justos y piadoso sì cometieron errores o trasgresiones, pero la idea es que D-os no permite que tropiecen en cuestiones alimenticias pues la comida casher supone un agravio muy grave ya que el alimento se convierte en parte del cuerpo del hombre y sería sumamente bochornoso para el hombre justo que parte de si se componga de alimentos no casher.

Explicò Rabì Ovadia Yosef z”l en nombre de Rabenu Ari z”l que aquel que se cuida escrupulosamente de la prohibición de hametz en Pesaj tiene la certeza de que no pecarà durante todo el año. Y le preguntò la madre de Rabì Akiva Eiguer z”l a su distinguido hijo que muchos rabino se cuidan escrupulosamente del hametz en Pesaj y aùn pecan durante el año! Y le respondió su hijo que esta afirmación es similar a lo que explicaron los tosafot, o sea que quien se guarda del hametz tiene la certeza de que D-os lo ayudarà a que no tropiece en cuestiones alimenticias.

Y agregó nuestro maestro Rabì Ovadia Yosef z”l en nombre de Rabenu Nissim z”l que esta afirmación, de que D-os guarda a los tzadikim, y a quien se cuida del hametz en Pesaj de pecar en cuestiones alimenticias aplica si la persona no posee responsabilidad alguna en dicha acción y no depende de èl en absoluto, Pero si por ej. la persona ingresa a un lugar cuya supervisión no es la òptima, entonces no lo ayudaràn de los cielos y es probable que sì peque incluso en cuestiones alimenticias.

El mismo Rabbenu Nissim explicó de esta manera por què pecò el rey Shelomò, pues el afirmó que aùn si sumaba muchas mujeres no lo afectarìan y finalmente no lo ayudaron de los cielos y al fin de su días pecò.

Pero cuando no posee ninguna responsabilidad sì lo cuidan de los cielos para que no peque como lo hicieron con Rabì Hanina ben Gamaliel arriba mencionado.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá