Como vimos en la entrega anterior, si la persona está en duda si ha pronunciado la bendición sobre un alimento no debe repetir la bendición y puede continuar comiendo, pues de ser la repetición innecesaria estaría trasgrediendo una prohibición de la Torá, de pronunciar el nombre de D-os en vano.
Sin embargo lo anterior aplica sólo sobre las bendiciones rabínicas, pero si duda si pronunció el “bircat hamazón” debe repetir la misma ya que el “bircat hamazon” es una bendición de la Torá y por lo tanto ante la duda debe repetirla como cualquier precepto de la Torá. La regla en este caso establece que “safek deOraita Lehajmir”, o sea ante la duda sobre un precepto de la Torá es preciso actuar más rígidamente.
Discrepan las primeras grandes autoridades sobre la bendición “meen shalosh”, la bendición que se pronuncia sobre uno de los siete frutos con que fue distinguida la tierra de Israel, si es de origen rabínico o es una bendición de la Torá, como el “bircat hamazón”. Esto posee implicancias importantes, pues si se trata de una bendición de la Torá, como el bircat hamazon, ante la duda es preciso repetirla. Si esta es una bendición más de origen rabínico, como todas las demás, ante la duda no es preciso repetirla para evitar pronunciar el nombre de D-os en vano, como vimos anteriormente. Maran en el Shuljan Aruj adopta esta última opinión y legisla que ante la duda no se debe repetir la bendición “meen shalosh”.
Sin embargo, teniendo en cuenta que existen opiniones que sostienen que se trata de una bendición de la Torá, es preciso actuar en forma más estricta y tratar de consumir nuevamente el mismo alimento que comió con anterioridad y así poder pronunciar la bendición final “meen shalosh” y eximir también lo primero que ha comido.
Todo esto, por supuesto, aplica si la persona ha comido hasta hartarse, y entonces existe la duda si la bendición es de la Torá o de origen rabínico, sin embargo si no ha comido suficiente hasta hartarse la bendición continúa siendo de origen rabínico y por supuesto no debe repetirla ante la duda.