Como hemos visto en las entregas anteriores, ante la duda si se ha pronunciado la bendición sobre una alimento, no se debe repetir la misma pues se podría incurrir en la prohibición de pronunciar el nombre de D-os en vano al repetir la bendición lo cual constituye una prohibición de la Torá, en tanto que las bendiciones son de origen rabínico. La excepción a esta regla la hace el bircat hamazon que es una bendición de la Torá, se aprende del versículo que afirma: Y comerás y te hartarás y bendecirás, y por lo tanto ante la duda es preciso repetirla como en todos los casos en que existen dudas sobre un precepto de la Torá.
Con respecto a la afirmación de que bircat hamazón es una bendición de la Torá, esto aplica sólo a las tres primeras bendiciones, sin embargo la cuarta bendición –“hatob vehametib”- es de origen rabínico. Según esto, ante la duda se debería repetir sólo las tres primeras bendiciones.
Sin embargo, el Maguen Abraham (Shuljan Aruj cap. 184) escribe que al repetir el bircat hamazon ante la duda, debe repetirse asimismo la cuarta bendición para evitar que la misma se denigrada y considerada de inferior categoría, y así lo cita en nombre de grandes autoridades halájicas. Y así lo legislan otras autoridades rabínicas, quienes escriben que aún cuando ante la duda no se debe repetir una bendición de origen rabínico, en este caso que la cuarta bendición se involucra con las primeras tres que son de la Torá se debe repetir también esta bendición aún cuando es de origen rabínico.
Sin embargo, en la obra Elia Rabba escribe en nombre del Lejem Mishne que ante la duda si ha pronunciado el bircat hamazon se debe repetir sólo las tres primeras bendiciones, y no la cuarta que es de origen rabínico. Y así aparentemente lo legisla Maran en el Shuljan Aruj, donde escribe que ante la duda si ha pronunciado la bendición de bircat hamazon, debe repetir la misma pues es una bendición de la Torá, de lo que se deduce que la cuarta bendición, que no es de la Torá, no debe repetirse. Y así lo legislan otras autoridades que sostienen que sólo debe n repetirse las tres primeras bendiciones y no la cuarta.
Nuestro maestro, Rabi Ovadia Yosef, z”l, tras explayarse sobre el tema, concluye que debido a las dudas que existen sobre este tema, si la persona duda si ha pronunciado el bircat hamazon sólo debe repetir las tres primeras bendiciones y no la cuarta.
En conclusión, la persona que comió pan hasta sentirse satisfecho y está en duda si ha pronunciado la bendición de bircat hamazón, debe repetir sólo las tres primeras bendiciones, sin embargo la cuarta bendición que es de origen rabínico, no debe repetirse.