Halajá para martes 21 Sivan 5785 17 junio 2025

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

COCCION DEL GENTIL EN CASTAÑAS Y MANZANAS

Como hemos visto anteriormente, nuestros sabios prohibieron los alimentos cocinados por un gentil.
Para que un alimento quede prohibido si es cocinado por un gentil, como vimos en la entrega anterior, deben cumplirse dos condiciones. La primera, que el alimento no pueda consumirse crudo, y segunda condición, que se trate de un alimento que se sirva generalmente en los banquetes reales o las mesas de los presidentes, etc.
A continuación veremos algunos ejemplos de alimentos que sí puede cocinar el gentil.

Existen países, especialmente europeos, en cuyas calles se encuentran kioscos que sirven castañas asadas u horneadas, en bolsas pequeñas para el consumo directo del público. La pregunta es si está permitido comer estas castañas, en realidad y según testimonian algunos rabinos franceses, en distintos lugares de Europa se suele consumir la castaña cruda, por lo tanto al carecer de la primera condición necesaria para que un alimento se vea afectado por la prohibición de la cocción del gentil, estas castañas pueden consumirse y no se prohíben por haber sido cocinadas por el gentil. Por supuesto, deben revisarse las mismas para asegurarse de que no poseen gusanos.

Lo mismo aplica para las manzanas recubiertas en glucosa, agua y azúcar, que se expende en las calles de algunos países latinoamericanos. Al tratarse simplemente de manzana y azúcar que pueden consumirse crudas, no se prohíben si son cocinadas por el gentil. Esto es válido siempre y cuando alguna autoridad en materia de cashrut asevere que no existen problemas de ingredientes adicionales que pueden ser prohibidos –como saborizantes, colorantes, etc.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá