Halajá para martes 29 Kislev 5784 12 diciembre 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

COMIDAS DE JANUCÁ

PREGUNTA: ¿EXISTE UN DEBER Y UNA MITZVÁ DE PREPARAR COMIDAS EN LOS DÍAS DE JANUCÁ, AL IGUAL QUE HAY UNA MITZVÁ DE PREPARAR UNA COMIDA EN PURIM?

Respuesta: Nuestro maestro Maimónides escribió al comienzo de las leyes de Janucá: En los días del Segundo Templo, cuando los reyes de Grecia decretaron sobre Israel para abolir su religión, no permitían estudiar Torá y cumplir las mitzvot, hasta que el Dios de nuestros padres tuvo misericordia de ellos, salvandolos. Se fortalecieron los asmoneos y prevalecieron. Nombraron un rey de entre los sacerdotes, y el reino volvió a Israel por más de doscientos años, hasta la segunda destrucción. Y, por lo tanto, los sabios de esa generación instalaron que estos ocho días serían días de alegría y alabanza, y que encendieran velas al anochecer en las puertas de las casas. Hasta aquí.

Por lo tanto, nuestros sabios nos instauraron en los días de Janucá, para aumentar en alabanza, pero no nos indicaron para multiplicarnos en banquetes y gozo, como nos dijeron en los días de Purim.

De hecho, el rabino Shlomo Kluger escribió que, en opinión de Maimónides, quien escribió explícitamente que los días de Janucá son "días de alegría", también hay una mitzvá para aumentar en comidas en Janucá. De hecho, el Maharshal quien lo precedió en el Libro Yam Shel Shelomo, en el que escribió que, en opinión de Maimónides, hay una mitzvá en las comidas de la mitzvá en los días de Janucá, pero la mayoría de los Rishonim escribieron explícitamente que no hay mitzvá en las comidas y la alegría en Janucá. Y así se explica en Shulchan Aruch (cap. 471). Y entonces debemos entender, ¿por qué realmente conocer la mayoría de los poskim, no nos indicaron para hacer una mitzvá de comidas de alegría en los días de Hanukkah?

Y una respuesta maravillosa fue escrita por el genio TA”Z, que el motivo que no fijaron alegría como en Purim, debido a que en Purim fue famoso el milagro, por salvarse las vidas del Pueblo de Israel, a quienes se decretó que se destruyeran, mataran y perdieran, y Dios bendito sea, anuló el consejo del malvado Amán, y triunfó Israel. Por esto es apropiado regocijarse con placeres de este mundo, en una comida mitzvá, al comer y beber. Lo que no es así es el milagro de Janucá, que si bien hubo salvación de ella para ser bendecida en la guerra hasmonea, en cualquier caso el milagro no fue tan reconocido, sino sólo el milagro de la jarra de aceite, que encendería las velas durante ocho días. Por lo que el asunto de salvarse físicamente fue desatendido en comparación con salvarse las almas, la vida espiritual que estaba entonces en mucho mayor peligro que la vida material del cuerpo. Y así también escribió para explicar, Maran Hachida.

En conclusión, el Shulján Aruch dictaminó: "La multiplicidad de comidas que se aumentan en los días de Janucá son comidas optativas, ya que no están ordenados para banquetes y regocijo", y el Rama añadió a esto: “Y algunos dicen que hay mitzvá en la multiplicidad de comidas porque en esos días había sido la inauguración del altar, y es costumbre decir himnos y alabanzas en las comidas que se multiplican, y entonces son comidas de mitzvá ".

El Rabino Ovadia Yosef también citó en su libro (Jazon Ovadia, página 16), que hay una mitzvá en estas comidas, y agregó que es muy importante que se digan palabras de la Torá y asuntos de pura reverencia por Dios, entonces seguramente estas comidas se consideran mitzvá.

Y el Ben Ish Chai escribió (Parashat Vayeshev), que la comida de Shabat de Janucá debe aumentarse más que en otros Shabat.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá


EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá

LA LUZ ELECTRICA Y LA VELAS DE SHABBAT 2

Como vimos en la entrega anterior, según la halaja se puede cumplir con el precepto de las velas sabáticas con la luz eléctrica, ya que el fundamento de este precepto instituido por los rabinos es que se ilumine el hogar para así incrementar el deleite y la armonía......

Para la lectura de la Halajá

BENDICIONES MATUTINAS

Pregunta: Es necesario pararse para pronunciar las bendiciones matutinas? Respuesta: Existe bendiciones que debe ser pronunciadas de pie, como por ej. la bendición sobre el  ómer que se aprende del versículo que habla del mismo que debe pronunciarse de pie. ......

Para la lectura de la Halajá