Halajá para domingo 23 Cheshvan 5785 24 noviembre 2024

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

PADRES NO RELIGIOSOS

Escribe el Ramba”m: “El temor y la reverencia por los padres es un precepto sumamente importante y trascendente, por lo que se los debe honrar aún si fuesen personas no observantes y que cometen trasgresiones”. Sin embargo, el Tur disiente de esta opinión y considera que si los padres son trasgresores no es deber honrarlos. Esta opinión del Tur es avalada por varias autoridades de los primeros tiempos.

Sin embargo Rabí Yaacob Berlín (gran autoridad halájica de hace aprox. 300 años) escribe en nombre de R. Yonatan Awshitz z”l que es posible interpretar la opinión del Ramba”m según el Talmud (Kiddushin 49) que afirma que, si desposa una mujer con la condición de que es un hombre piadoso, aún cuando no lo es matrimonio es válido pues posiblemente retornó en Teshuba al momento de desposar a la mujer. Los mismo aplicaría en este caso, posiblemente los padres retornan en Teshuba y por lo tanto debe honrarlos. Sin embargo muchas autoridades posteriores vieron esta explicación deficiente pues, en este caso el respeto por los padres se originaría ante la duda cuando del dictamen de Ramba”m se infiere que la reverencia por los padres no observantes es un precepto definitivo.

Maran, en su Sh. Aruj dictaminó según la opinión del Ramba”m y así lo hizo también Rabí Ovadia Yosef z”l quien agrega que en nuestra generación, en que la presencia divina se halla opacada y ya no disponemos de los milagros que la ponen en evidencia. Tampoco los hombres justos y piadosos que con sus acciones y palabras hacían que la misma divinidad se exprese en el mundo, no podemos juzgar o culpar a las personas que, por carecer de formación judía y educación apropiada no valoran la vida de Torá. E incluso según el Tur arriba mencionado, es deber no faltar el respeto a los padres no observantes aún cuando no debe honrarlo. Continúa diciendo Rabí Ovadia Yosef z”l que todo lo anterior es válido si estos padres no molestan o se oponen a la decisión de su hijo de vivir una vida judía, pero si así lo hacen lo ideal será considerar la opción de vivir separados de manera que se eviten discusiones y se incurra en la falta de respeto o agravio al padre. Sin embargo se trata de una decisión delicada que debe ser tomada tras consultar con personas experimentadas y piadosas que puedan ayudarlo a tomar la mejor decisión.

También el caso inverso, en que un hijo o hija abandonó el camino de la Torá, no se debe rechazarlos pues esta actitud generalmente no redunda en resultados positivos. Lo apropiado es continuar brindando cariño y comprensión para que continúe el diálogo y paulatinamente se los pueda acercar a una vida plena de Torá.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá


EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá

LA LUZ ELECTRICA Y LA VELAS DE SHABBAT 2

Como vimos en la entrega anterior, según la halaja se puede cumplir con el precepto de las velas sabáticas con la luz eléctrica, ya que el fundamento de este precepto instituido por los rabinos es que se ilumine el hogar para así incrementar el deleite y la armonía......

Para la lectura de la Halajá

BENDICIONES MATUTINAS

Pregunta: Es necesario pararse para pronunciar las bendiciones matutinas? Respuesta: Existe bendiciones que debe ser pronunciadas de pie, como por ej. la bendición sobre el  ómer que se aprende del versículo que habla del mismo que debe pronunciarse de pie. ......

Para la lectura de la Halajá