Halajá para martes 2 Iyar 5782 3 mayo 2022

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

EL MERITO DE LA CARIDAD

Ocurrió con Rabí Akiva (Shabbat 156) a quien los astrólogos le pronosticaron que su única hija moriría picada por una víbora el mismo día de su enlace. Esto, preocupaba muchísimo al gran maestro.

Así, el día de su boda, la novia regresó a su hogar con su flamante marido y se quitó la diadema que adornaba sus cabellos y la colocó entre los ladrillos de la pared. Providencialmente, en ese lugar anidaba una serpiente venenosa que murió al clavársele la diadema en sus ojos.

Al día siguiente de la boda Rabí Akiva visitó a su hija para comprobar que todo estaba bien, y allí se percataron del milagro ocurrido. Rabí Akiva le preguntó a su hija si había realizado alguna obra benéfica en especial, y ella le respondió que durante el banquete de la boda, mientras su padre se hallaba muy ocupado atendiendo a los rabinos y demás personajes importantes que concurrieron al evento, ella se percató de un pobre hombre que se hallaba a un lado del salón sin atreverse a acercarse a la mesa de los comensales. Entonces, la novia se acercó a este indigente y le ofreció su propio plato y lo invitó a que participase de la fiesta. Rabí Akivá se emocionó y le dijo, dichosa eres! Cumpliste un gran precepto y éste te protegió de la serpiente.

Al salir, Rabí Akivá pronunció el ver. que dice: Y la caridad salvará de la muerte, y no sólo protege de una muerte trágica, sino de la muerte en general, como está escrito: Quien persigue la caridad y el favor, hallará la “vida”, la misericordia y el honor.

Es preciso saber, que el mérito que generan los preceptos se debilita con el tiempo, incluso el precepto de la caridad en privado que es sumamente grande, se va debilitando, como afirman los tosafot (Baba Kama 9b) y no protege al hombre toda su vida. Sin embargo escriben en nombre del Ari z”!, que cada precepto que la persona observa se inscribe en su frente como una letra del abecedario que refulge durante un tiempo y finalmente se reabsorbe en la frente de la persona. Sin embargo el precepto de la caridad, inscribe la letra “tzade” –conla comienza la palabra Tzedaka, caridad en hebreo- y brilla en su frente durante toda la semana, es decir que lo protege incluso después de haber observado el precepto.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá