Halajá para domingo 16 Iyar 5783 7 mayo 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

EL RESPETO MUTUO

Relata el Talmud, que Rabí Akiva tenía doce mil parejas de alumnos y todos ellos fallecieron por causa de una epidemia entre Pesaj y Shabuot. Atribuye el Talmud esta tragedia a que no se respetaron mutuamente. Obviamente ninguno de estos hombres, todos justos y piadosos dignos alumnos de su gran maestro le faltó el respeto a su compañero, sin embargo en alguna medida, y de acuerdo a la estatura espiritual de estos hombres no se comportaron con la debida consideración hacia el otro.

Citaremos a continuación al respecto una anécdota que nos habla a las claras de lo que significa el respeto mutuo. Esto ocurrió con una de las grandes autoridades rabínicas de esta última generación, Rabí Moshe Feinstein z”l.

Rabi Moshe Feinstein z”l era uno de los grandes sabios de la generación y una de las más destacadas autoridades halájicas. En cierta ocasión, Rabí Ovadia Yosef z”l dijo en su clase que si había alguien por quien es posible pronunciar la bendición que establece el Talmud sobre los sabios de Israel, ese es Rabí Moshe Feinstein z”l y ponía en duda si existía alguna otra autoridad de esa magnitud. Y cuando estudiaba los libros de Rabí Feinstein se extasiaba con la sabiduría del autor.

Esto ocurrió cuando Rabí Moshe era ya anciano y se le comenzó a dificultar llegar hasta la Yeshivá donde rezaba y pronunciaba sus shiurim. Tras algunos contactos, se ofreció un benefactor a donar un automóvil digno para esta función, que trasladara al rabino a los lugares donde debiera movilizarse. Uno de sus alumnos, un abrej, se ofreció como chofer y se alegró cuando aceptaron su oferta pues podría estar cerca y servir a uno de los grandes sabios de Israel. Este joven trataba cada día de hacer que los viajes del rabino sean agradables, cuando aparecía el rabino inmediatamente se ponía de pie y le abría la puerta del coche ayudándolo a subir. Como es de suponer, el rabino respondió a tanta gentileza y respeto de la misma forma y hablaba con el joven y respondía todas sus preguntas.

En cierta ocasión, este abrej tuvo que trasladar al rab desde la Yeshiva hasta su casa. Como era su costumbre, le abrió la puerta del automóvil al rab y lo ayudó a subir, pero sin percatarse de que todavía la mano del rab estaba asida al lado de la puerta, cerró ésta fuertemente dejando presionado el dedo del rab en la misma.

Desde un principio, el rab decidió permanecer en silencio y soportar el tremendo dolor que lo asaltaba, y esperar que el abrej se acomodase en su lugar para poder abrir la puerta y liberar el dedo. Pero al sentarse el abrej al volante el trató en vano de liberar el dedo y no pudo, aún así decidió soportar el tremendo dolor durante los minutos que se tardaba el viaje hasta su casa.

Durante el viaje, el joven le preguntó al rab como estaba, como era costumbre y continuó su charla con el rab, mientras este soportando los intensos dolores le respondía gentilmente al joven.

En un punto del recorrido ya cercano a la casa del rab, un embotellamiento de tránsito no permitía que al automóvil se adelantase, el rabino le dijo al joven que quizás era preferible continuar a pie ya que estaba muy cerca de su casa. El joven le respondió firmemente “de ninguna manera, yo asumí el compromiso de trasladar al rab hasta la puerta de su casa y así lo haré, sea lo que sea”. Rabí Moshe Feinstein z”l permaneció en silencio soportando el dolor hasta que finalmente llegaron a su casa. Una vez allí, el rabino subió a su apartamento y al retirarse el joven Rabí Moshe cayó desmayado producto del dolor que soportó.

Inmediatamente la gente de la casa llamó a la ambulancia y trasladaron al rabino a centro hospitalario. Allí aún cuando los médicos trataban de averiguar con el rabino que ocurrió este se negaba a relatar el hecho. Pero sus familiares, junto con su médico de cabecera le explicaron que era sumamente necesario conocer los hechos para poder realizar el tratamiento adecuado. Entonces el rabino aceptó relatar el hecho. Sus familiares, atónitos, le preguntaron por qué soportar tanto dolor y poner en peligro su mano, se ponía en duda si volvería a escribir impidiendo así que las futuras generaciones se soslayasen con sus magníficos escritos, era más simple pedirle a aquel abrej que liberase su mano a lo que accedería, obviamente en forma inmediata.

Respondió Rabí Moshe, aquel abrej hacía todo lo posible para que me sienta bien, cómo podría yo provocarle la tremenda angustia de sentir que me había hecho un daño?! Aquel joven nunca se perdonaría lo que había hecho, dicho el rabino.

De lo anterior podemos obtener una gran enseñanza de como uno de los grandes sabios de las últimas generaciones logró educar sus instintos y hacer gigante su alma y tratar en alguna medida de absorber esta lección para mejorar el trato que le dispensamos a nuestros compañero.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá