Dijo Moshe, El nombre de D-os he de convocar, demos gloria a nuestro D-os, y explica esta frase la traducción aramea de la siguiente forma, Cuando haya de convocar el nombre divino en mis plegarias, demos grandeza a nuestro Señor. De este versículo, aprende el Ro”sh, citado por el Tur en el cap. 124 que cuando el oficiante pronuncia el nombre de D-os en la bendiciones, y en general cuando se oye una bendición, se debe responder al oír el nombre de D-os, Baruj Hu Ubaruj Shemo, pues así glorificamos el nombre de D-os que estamos oyendo. Y así solemos hacerlo en la repetición de la “amidá” y en las demás bendiciones que oímos a diario en la sinagoga.
Y así lo dictamina Maran (Sh. Aruj, cap. 124) donde escribe que cada vez que la persona oye una bendición debe responder Baruj Hu Ubaruj Shemo tras oir el nombre de D-os.
Sin embargo, debido a que no es una obligación absoluta, no se debe responder Baruj Hu Ubaruj Sehmo a partir del Baruj Sheamar, pues sólo amen se puede responder en medio de los cánticos que recitamos tras el Baruj Sheamar ya que el amen es una obligación absoluta. Y así lo dictaminan numerosas autoridades. Y asi lo dictamina Rabí Moshe Feinstein z”l (Igrot Moshe tomo 2 cap. 98) donde agrega que debido a que no es una obligación absoluta las personas no suelen responder Baruj Hu Ubaruj Shemo sino a las bendiciones que se pronuncian en público en la sinagoga. De todas formas, lo correcto es responder Baruj Hu Ubaruj Shemo a todas las bendiciones que la persona oye, y así lo dictamina nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef, z”l (Yebia Omer tomo 2).