Halajá para lunes 29 Tishrei 5779 8 octubre 2018

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

SOBRE LA PROHIBICIÓN DE MALDECIR A OTRO JUDÍO

Está escrito en la sagrada Torá Elohim Lo Tekalel –Elohim no maldecirás- (Shemot 22) interpreta la traducción aramea, el Targum Onkelos, que se refiere a no maldecir a juez. Y así lo enseña el Talmud (Sanedrín 66) donde afirma que la expresión “Elohim” no se refiere a D-os sino al juez.

Escribe en otro lado la Torá Lo Tekalel Jeresh –No maldecirás al sordo- (Vaikra 19). De lo que aprendemos que no se puede maldecir a ninguna persona de Israel, y el versículo hace referencia al sordo pues aún cuando no oye y no se da por aludido de todas formas está prohibido maldecirlo, pero eso no excluye a cualquier individuo de Israel que asimismo está prohibido maldecirlo aún si no oye la maldición, por ej. si está dormido ya que no es menos que el sordo. Y por supuesto si está despierto y lo maldice directamente no sólo trasgrede esta prohibición sino también la de “Lo Tonu”, o sea hacer sufrir a otro judío.

Estas leyes fueron dictaminadas por todas las autoridades, como Ramba”m, Sh. Aruj, etc. por lo tanto se debe poner especial cuidado en no maldecir a ningún individuo de Israel, incluso a uno mismo, como está escrito “y cuidarás tu alma mucho”. En caso de maldecir a un juez se transgreden dos prohibiciones, la de maldecir a cualquier judío y la de maldecir a un juez.

Afirma el Talmud (Sanedrín 48ª) que las maldiciones que le propinó el rey David a Yoab ben Tzeruia se cumplieron en la descendencia de David. Aprende de esto la obra Sefer Hahasidim que en ocasiones la maldición no se cumple gratuitamente, pues aquello que maldijo David se volvió hacia su propia descendencia, más aún si quien maldice lo hace sin motivo válido que dicha maldición puede volverse en su contra. Es conocido el pasaje del Talmud (Meguilá 15) que afirma que no se debe tomar en forma ligera la maldición de una persona común, pues el rey Abimelej maldicjo a Sara y se cumplió dicha maldición en su descendencia (de Sara).

Y aunque generalmente vemos que las maldiciones no se cumplen, de todas formas escribe en la obra Pele Yoetz que quizás la maldición expresada en un momento válido sí se materialice. Y quien maldice deberá afrontar las consecuencias ante el amo del mundo por maldecir a otro judío.

Y si encontramos en distintas ocasiones que algunos sabios maldijeron y sus maldiciones se cumplieron, es porque existen personas que no son consideradas parte del pueblo de Israel y es permitido maldecirlos. De todas formas a un individuo digno de Israel es prohibido absolutamente maldecirlo.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá


EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá

LA LUZ ELECTRICA Y LA VELAS DE SHABBAT 2

Como vimos en la entrega anterior, según la halaja se puede cumplir con el precepto de las velas sabáticas con la luz eléctrica, ya que el fundamento de este precepto instituido por los rabinos es que se ilumine el hogar para así incrementar el deleite y la armonía......

Para la lectura de la Halajá

BENDICIONES MATUTINAS

Pregunta: Es necesario pararse para pronunciar las bendiciones matutinas? Respuesta: Existe bendiciones que debe ser pronunciadas de pie, como por ej. la bendición sobre el  ómer que se aprende del versículo que habla del mismo que debe pronunciarse de pie. ......

Para la lectura de la Halajá