Halajá para miércoles 10 Av 5773 17 julio 2013

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

EL RABINO OFICIANTE DE LA BODA

Pregunta: Es realmente necesario que oficie un rabino experto? Estoy casado hace años y no se que debo hacer.
 
Respuesta: Dice el Talmud (Kiddushin 6ª) que aquello que no son expertos en las leyes correspondientes a la boda y el divorcio no deben ocuparse de estos rituales.
 
El motivo de ello es que las bodas, y más aún los divorcios, conllevan halajot sumamente complejas y el rabino oficiante debe ser sumamente experto, pues si la mujer no fue desposada según la halajá convive con su marido en forma prohibida en ocasiones hasta una vida entera. Por otro lado, si la mujer no realiza su divorcio en forma correcta y el rabino interviniente equivoca su intervención, la mujer continúa considerándose casada y por lo tanto no puede volver a contraer nupcias con otra persona. Y si por error la mujer vuelve a casarse, lo hijos de este segundo matrimonio son considerados “mamzerim”, es decir hijos no aptos, D-os no lo permita, por lo que se debe poner suma atención en buscar un rabino o tribunal oficiante ortodoxo y experto en estas leyes.
 
Ocurrió en cierta ocasión, cuando nuestro maestro, Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, se desempeñaba como rabino superior de Israel, que un “rabi” reformista lo cuestionó porque no le permitía oficiar casamientos en tanto si lo hacía con otros rabinos ortodoxos. Rabí Ovadia, le respondió que no tenía problemas en autorizarlo siempre y cuando lo examinara y sus conocimientos fueran suficientes. Le anotó en una hoja de papel todo el material que debía estudiar para el examen y este hombre se retiró. Cuando el rabino reformista llegó a su casa y vio lo que tenía que estudiar para su examen, desistió del mismo y ya no volvió a molestar al Rab.
 
En la actualidad, muchos creen que los testigos deben permanecer sólo debajo del palio nupcial, “jupa”, cuando ellos en realidad deben ver directamente el acto de los kiddushin, entrega de los anillos, y muchas veces el fotógrafo para lograr su mejor ángulo desplaza a los testigos y estos quedan relegados. Asimismo muchos por error citan como testigo a algún pariente cuya relación lo inhabilita como testigo lo que anula la validez del acto.
 
Relató nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, que él mismo tuvo que repetir los kiddushin de parejas que el día siguiente lo consultaron por alguna anormalidad en la boda y así los volvió a casar en secreto para evitar discusiones, pero muchos no se percatan y viven una vida entera en convivencia prohibida al no haberse realizado su jupá en forma correcta.
 
Con respecto a los testigos, es necesario cuidarse de citar testigos observantes y temerosos de D-os, pues si los testigos cometen trasgresiones su testimonio no es válido y el acto nupcial, por ende, tampoco. Y así como en el caso de los divorcios, Guet, el tribunal se cuida de citar testigos reconocidos como observantes del Shabbat y personas temerosas de D-os a los cuales incluso en el momento de entrega del documento de divorcio se les pide que se arrepientan por alguna trasgresión cometida.
 
Hay persona que, por ignorancia, invitan como testigos a individuos que no son observantes simplemente porque se trata de personas influyentes o importantes. En cierta ocasión, Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a fue invitado a oficiar una boda de gente famosa, y entre los invitados se encontraba el presidente de Israel de entonces, quien era conocido por su oposición pública a la observancia del Shabbat debido a que carecía de formación religiosa e incluso no atendió a una comitiva rabínica que trató de interceder al respecto, se trataba de Rabí Ovadia Yosef, Rab. Zolti z”l, Rabí Shalom Eliashib z”l y el Rab. Itzjak Nissim z”l.
 
El novio, le hizo saber al Rab que su intención era invitar al presidente de la nación como testigo de la boda, a lo que Rabí Ovadia respondió que el designaría a los testigos. Cuando trataron de presionarlo para que acepte, el Rab les respondió que de no designar el mismo a los testigos deberían escoger otro rabino para que los case. La familia le pidió al Rab que no se ofenda y el respondió que no estaba ofendido, simplemente debía actuar según lo que dicta la halajá. Y escogió Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a un testigo apto y él mismo ofició como el segundo testigo y así se realizó la boda.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá