Halajá para miércoles 12 Iyar 5783 3 mayo 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

SI NO HAY TEMOR NO HAY SABIDURÍA

Como es sabido, durante estos días de la cuenta del Omer solemos comentar el Pirke Abot, el tratado de de los Padres, qaSue es una compilación de sentencias morales de nuestros sabios durante la época del Talmud que fueron recibidas con la misma Tora a los pies del monte de Sinai.

De la conducta de nuestro maestro Rabi Ovadia Yosef, z"l, podemos concluir la importancia de este tratado de ética del Talmud. En muchas ocasiones en las que Rabi Ovadia debía esperar algunos minutos o tomarse unos momentos de descanso y se acercaba al balcón de la casa, sus labios musitaban continuamente y al acercarnos para escuchar que murmuraba oímos que repetia frases del Pirke Abot con profunda concentración para estimularse en el servicio divino.

Estudiamos: Solia ensenar Rab. Eleazar, si no hay sabiduría no hay temor, si no hay temor no hay sabiduría.

Explica nuestro maestro Rabi Ovadia Yosef, z°l que podemos estudiar esta afirmación en forma textual, ya que la misma Tora nos dice:Para que aprendan y teman a D-os (Shemot, parashat Shofetim). Es decir que al estudiar, con el conocimiento de la Tora se incrementa el temor a D-os. Cuando mas el hombre sabe mas temeroso de D-os será. Como hemos observado en numerosos alumnos de Rabi Ovadia Yosef, z”l, que, fieles seguidores de su enseñanza fundaron “colelim”, centros de estudios de Tora a los que comenzaron a llegar persona algo alejadas de la observancia y con el correr del tiempo, al progresar en sus estudios se convirtieron en verdaderos retornantes y estudiosos de la Tora.

Continua explicando Rabi Ovadia, que el monte de Sinai simboliza a la Tora, pues en este monte se entrega la misma a Israel. En tanto que el monte de Moria, el monte del Templo representa al temor a D-os, pues en el Abraham realizo el sacrificio de su hijo Itzjak, máximo exponente en la Tora del temor a D-os.

Los Tosafot (Ta’anit 16ª) realizan un comentario que llama poderosamente la atención de muchos comentaristas, pues dicen que el monte de Moria es el monte de Sinai, del que se proyecto la ensenanza a todo Israel (el vocablo Moria en hebreo se interpreta como ensenanza), lo cual resulta asombroso ya que el Monte de Sinai se halla en el desierto homologo y no se relaciona en absoluto geográficamente con Jerusalen que es donde se halla ubicado el monte Moria.

Explica nuestro maestro (Midrash Shojer Tob 64) que el Monte de Sinai llego a su ubicación desde el Monte de Moria, en un principio el Monte de Sinai se hallaba ubicado a un lado del Monte de Moria y tras el sacrificio de Itzjak, la mayor expresión de temor a D-os se traslado de allí al desierto para recibir en el la Tora.

Asi también explicamos el pasaje del Pirke Abot “Si no hay sabiduría no hay temor”, pues debido a aquella parte del Monte Moria que se traslado al desierto recibimos al Tora, ensenando asi que la Tora no deriva al puro temor a D-os.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá