Halajá para lunes 21 Tammuz 5783 10 julio 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

CARNE Y LECHE SOBRE UNA MISMA MESA

Está prohibido compartir en una misma mesa alimentos de carne y leche, a fin de evitar que alguno de los comensales, involuntariamente, pruebe el otro alimento. Hay quien sostiene que el motivo que originó esta prohibición rabínica es evitar que la carne y la leche se toquen y por lo tanto se estaría comiendo carne y leche.

De todas formas, afirma el Talmud (Hulin 117b) que solo entre dos amigos o personas de confianza mutua existe esta prohibición, pues, por error, podrían probar uno el alimento del otro y estarían consumiendo carne y leche. Sin embargo, si las personas que comparten la mesa no se conocen, por ej. Dos huéspedes de un hotel que no se conocen pueden consumir en una misma mesa uno carne y el otro leche pues no existe el temor de que uno probará el alimento del otro.

Pero incluso dos personas que se conocen, o dos integrantes de una misma familia pueden comer sobre una misma mesa uno carne y el otro leche colocando un “siman”, o sea un elemento que sirva de señal de advertencia que impida el error involuntario. Por ejemplo si cada uno come con su propio individual –mantel- o si colocan en la mesa un pan del que no comen u otro elemento ajeno a la comida. Con la condición de que dicho elemento sea algo notorio, que llame la atención, por ej. Una jarra, un hogaza de pan, etc. Sin embargo no es suficiente un elemento pequeño como un aro, anillo, etc. Pues todavía existe el temor de que incurran en el error ya que no llama su atención este elemento.

Incluso dos personas que se conocen pero que se cuidan de no probar uno el alimento del otro, deben colocar esta señal ya que aún asi nuestros sabios afirman que existe margen de error.

Dos personas que comen en una misma mesa uno carne y el otro leche pero se hallan alejados uno del otro de manera que si extienden su brazo no llegan al alimento del otro, pueden compartir la mesa.

Por supuesto todas estas restricciones aplican incluso si una persona come sola y coloca en la mesa alimentos de carne y de leche, pues puede involuntariamente mezclarlos, e incluso en este caso no se autoriza el consumo colocando un objeto diferente, pues puede, inconscientemente, apartarlo y comer el otro alimento y asi trasgredir involuntariamente la prohibición de consumir carne y leche. Esto no aplica si comparte con otro la mesa pues el otro le hará ver su error y evitará que trasgreda.

De todas formas, si se encuentra con él una persona que no come, puede designarlo como su supervisor –shomer- y así asociando el elemento ajeno a la comida y el supervisor, puede comer carne en una mesa en la que hay alimentos lácteos o viceversa pues si involuntariamente intenta sacar el elemento para probar el otro alimento, el supervisor le advertirá. No se puede designar un menor para tal efecto, como supervisor, ya que no se puede apoyar en que el niño le impedirá comer algo prohibido. Por este mismo motivo no puede compartir la mesa con un niño si uno come carne y el otro leche aún si colocan un elemento como señal entre ellos, pues deben existir ambas cuestiones, el elemento como señal y el otro que lo supervise, y el menor no es vàlido para tal efecto, como vimos. Y aún cuando hay opiniones que autorizan esto, escribe Rabì Itzjak Yosef, Shlit”a que se debe ser estricto al respecto. Por lo tanto no existen posibilidades de comer en una misma mesa con un niño, uno carne y el otro leche a menos que designen un supervisor que los controle, como vimos más arriba.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá