Halajá para martes 12 Sivan 5784 18 junio 2024

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

CASAMIENTOS

Pregunta: Puede el hombre casarse con la hermana de su esposa fallecida?

Respuesta: el Talmud (Moed Katan 23ª) cita un episodio con Rabì Yosef Hacohen que falleció su esposa dejàndole huerfanos pequeños y tras treinta dìas desposó a la hermana de su esposa fallecida. Asimismo el Talmud Yerushalmi (Yebamot 84) enseña que Rabì Tarfon quedó viudo de su esposa con niños pequeños y tras treinta días de duelo desposó a la hermana de la fallecida.

Sin embargo, Rabí Yehuda Hajasi (una de las primeras autoridades rabìnicas) escribió en sus famosas normas testamentarias que la persona no debe desposar a la hermana de su esposa fallecida pues existe peligro si lo hace (obviamente debido a cuestiones místicas).

Escribe sobre esto nuestro maestro Rabì Ovadia Yosef, z”l, (Yebia Omer tomo 10 sección Yore Dea cap. 12) que ante la situación específica del fallecimiento de la esposa que deja huérfanos pequeños es probable que incluso Rabí Yehuda Jasid acepte que puede el esposo casarse con la hermana de la fallecida si ambos desean hacerlo y así beneficiar a los huérfanos e incluso sería esto ideal hacerlo. Y así enseña el Talmud (Yebamot 63b) sobre el versículo que dice: “Tus hijos e hijas serán entregados a otros pueblos”, que se refiere esto a la esposa del padre. O sea que es beneficioso para los huérfanos que el padre despose a la hermana de su esposa fallecida pues ella los tratará con mayor piedad y condescendencia que  otra mujer. Pues si existen dudas razonables de que otra mujer no tratará a los huerfanos con la sensibilidad que amerita hacerlo es apropiado que despose a la hermana de la fallecida que si lo hará.
Esto, por supuesto, sumado a la postura de numerosas autoridades halàjicas que sostienen que Rabì Yehuda Hahasid no dejó estas instrucciones sino a su descendencia y no a todo el mundo.

El gran erudito Rabi Itzja Eljanan z”l (En Itzjak cap. 36) fue consultado por el caso de un hombre que falleció su hija mayor dejando niños huerfanos, en tanto que su segunda hija se hallaba comprometida. Esta hija, tras el fallecimiento de su hermana dejó enretrever su voluntad de casarse con su cuñado viudo y asimismo este expresó su aceptación. El padre, le consultó al Rabí la posibilidad de anular el compromiso de la hija pequeña para que esta se case con el viudo. El Rabí se explaya en su responsa y concluye que está permitido anular el compromiso para permitir que la hija pequeña se case con el viudo, lo cual redundará en beneficio de los huérfanos pequeños, pues obviamente su tía los tratará con mayor piedad que cualquier otra mujer, y no tuvo en cuenta en absoluto las indicaciones de Rabì Yehuda Hahasid.

En conclusión, está permitido desposar a la hermana de la esposa fallecida, especialmente si se trata de beneficiar a los huérfanos pequeños.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá