Halajá para lunes 24 Iyar 5783 15 mayo 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

VIAJE MARITIMO EN SHABBAT

Pregunta: Está permitido realizar un viaje marítimo en un barco perteneciente a un judío a sabiendas que el mismo  viajará en Shabbat?

Respuesta: De hecho el permanecer o tomar un barco que viajará en Shabbat es una legislación algo compleja. Si el viaje reviste algún aspecto religioso, por ejemplo si viaja de algún país hacia Israel, entonces podrá tomar el barco incluso el viernes. Sin embargo, si el viaje es de placer o comercial  no se debe tomar el barco sino el domingo, lunes o martes; en algunos casos se puede embarcar incluso el miércoles. Toda esta legislación se halla desarrollada en el Shuljan Aruj cap. 248.

Si posteriormente los tripulantes deben profanar el Shabbat para evitar una situación de peligro, podrán hacerlo. Por este motivo en la generación anterior se solía tripular las naves incluso en Shabbat aún cuando los marineros y demás tripulantes eran judíos, pues no podían anclar en medio del mar y si interrumpían las maniobras ello podía acarrear peligro de vida a todos los que se hallaban en el barco.

Sin embargo en la actualidad, con los avances tecnológicos en las naves no es complicado detener las mismas o conducirlas a puerto y detenerlas en Shabbat. Por lo tanto el tripular una nave en Shabbat en la actualidad representa una prohibición absoluta.

Por este motivo el difunto gran rabino de Lubavitch z”l publicó su opinión a los rabinos de Israel hace unos años, en la que expresaba que había consultado con expertos quienes le aseguraron que en la actualidad no existe peligro en detener las naves en medio del mar durante el Shabbat (siempre existen islas, etc. en todas las rutas  marítimas). Y rechazó radicalmente la opinión de aquellos que sostenían que la nave puede tripularse automáticamente, lo cual no es en absoluto real, como lo demuestra la experiencia.

Y cita en nombre de su suegro, el Admor de Lubavitch anterior z”l que algunas personas aducían que el mantener la nave detenida durante el Shabbat representaba grandes pérdidas para el estado de Israel. Y respondió el rabino que ello se asemejaba a una persona que desea apagar un incendio con combustible, definitivamente encenderá más el fuego. Lo mismo ocurre con el Shabbat, fuente de toda bendición, el cual al ser profanado impide que la bendición llegue al hombre.

Y adhieren a esta opinión otras grandes autoridades halájicas de la generación anterior, como Rabí Itzjak Weis z”l (Minjat Itzjak tomo 2 cap. 106) entre otros.

Debido a esto, escribe nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef, z"l, (Jazon Ovadia tomo 1 cap. 112) que no se debe embarcar en estas naves que finalmente viajarán en Shabbat, y rechazó la opinión de un gran erudito que intentó hallar la forma de autorizar el embarque. Y termina su dictamen nuestro maestro diciendo que “la persona temerosa de D-os debe evitar que sus pies se dirijan a este tipo de naves”.

Conclusión: No se debe viajar en un barco cuyos tripulantes son judíos, si se sabe que el mismo viajará en Shabbat.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá