Hace aproximadamente tres semanas presentamos un grupo de halajot referentes a la prohibición de Borer, o sea separar los residuos o cáscaras de los alimentos en Shabbat, pero debido a las distintas inquietudes que llegaron a la redacción de Halaja Yomit desarrollaremos otros aspectos de esta prohibición.
Como vimos oportunamente se permite realizar esta acción de Borer en Shabbat sólo si se cumplen tres condiciones básicas. Primero, se debe separar la comida del residuo, segundo se debe realizar esta acción con la mano y no con algún objeto destinado a cumplir la función de separar el residuo, y tercero se debe separar inmediatamente antes de consumir el alimento en cuestión y no realizar la acción de Borer para comer más tarde.
La condición de que es necesario separar la comida del residuo y no al revés, aplica tanto si la comida es la mayoría como si el residuo es la mayor parte del alimento, en cualquier caso si separa el residuo trasgrede una prohibición de la Torá (ver Jazon Ovadia Shabbat tomo 4 folio 178).
Así como se puede realizar la acción de Borer, según las condiciones explícitas más arriba para consumir el alimento en forma inmediata por las personas, se puede realizar la misma para alimentar animales, aves o peces, siempre que lo mismo se realice para alimentar a estas criaturas en forma inmediata, como ya lo vimos. (ver Jazon Ovadia folio 186)
Está prohibido separar las hojas de verduras como lechuga o celeri que están en mal estado, esto se consideraría trasgredir la prohibición de Borer, en tal caso deben separar las hojas en buen estado que se desea consumir. Todo esto aplica si las hojas de la lechuga están separadas de su tronco, si las mismas todavía permanecen unidas al mismo y las hojas exteriores están en mal estado, se las puede retirar ya esto sería como pelar la cáscara de una fruta, lo cual, como hemos visto, no está considerado una prohibición.
En la próxima entrega veremos más detalles respecto a esta prohibición.