Fecha de la Halajá: 30 Cheshvan 5780 28 noviembre 2019
A continuación, una selección de preguntas sobre el respeto debido a los padres y padrastros.
Pregunta: Un individuo le provocó mucho sufrimiento a mi abuelo antes de su fallecimiento ¿puedo mantener una relación de amistad con dicho individuo?
Respuesta: Escribe el Maharsha”l (Rabí Shelomo Luria z”l en su obra Yam shel Shelomo cap. Hahobel sección 50) que la persona no puede disculpar la honra de los padres. Y así lo legisla el Ben Ish Hay (Parashat Shofetim) y nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l (Halijot Olam tomo 8 folio 152).
O sea que si alguien insultó o injurió a sus padres no puede el hijo disculpar estos insultos. De todas formas, escribe nuestro maestro en nombre de la obra Yafe Laleb, que no debe violentarse con aquellos que insultaron a sus padres y no debe buscar pelear con ellos.
Si el hijo conoce que sus padres son personas apacibles y no rencorosas, debe callar y evitar los pleitos ya que esta actitud justamente honra a los padres. De todas formas no puede disculparlos sin que estos se disculpen primero con sus padres. Por lo tanto no puede mantener una relación de amistad con estos individuos.
Pregunta: Si mi madre me pide realizar algo y mi padre me pregunta quién me indicó que hiciera tal cosa ¿debo responder?
Respuesta: El Sefer Hahasidim cap. 336 escribe que ante esta situación planteada, si el hijo entiende que de responderle al padre este se enojará y reaccionará contra su madre, debe evitar hacerlo. Agrega nuestro maestro z”l (Ib.) que aún cuando sabe fehacientemente que el padre sólo se molestará con su madre también tiene que evitar ponerla en evidencia ya ello conllevaría un desequilibrio en la armonía del ceno familiar.
Pregunta: ¿Debe el hombre respetar al esposo de su madre tras el fallecimiento de esta?
Respuesta: Esta situación se halla en divergencia entre las grandes autoridades. Mientras que el Ramba”m y Maran escriben que tras el fallecimiento de la madre no queda vínculo familiar con su esposo y por lo tanto el hijo ya no le debe respeto, el Meiri difiere y escribe que es preciso respetar al esposo de la madre tras el fallecimiento de esta.
De hecho, aún cuando a los efectos halájicos dictaminamos la halajá según Maran, y ya no es preciso respetar al esposo de madre tras su fallecimiento, debemos citar la opinión del Rashba” (Baba Batra 131) quien escribe que el hijo debe guardar respeto por la esposa del padre tras el fallecimiento de este. Y escribe nuestro maestro z”l que es loable y apropiado continuar respetándolos aún cuando según la halajá no es preciso hacerlo.