Halajá para miércoles 24 Av 5773 31 julio 2013              

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

Fecha de la Halajá: 24 Av 5773 31 julio 2013

Categoría: Berachot


INTERRUPCIÓN ENTRE LA BENDICIÓN Y EL CONSUMO DEL ALIMENTO

Pregunta: A partir de que momento se puede hablar, y no se considera una interrupciòn, después de haber prounciado una bendiciòn sobre un alimento? 
  
Respuesta: Ya el Talmud (Berajot 40ª, ver comentario de Rash”i) afirma que està prohibido hablar después de pronunciar una bendiciòn sobre un alimento antes de comer el mismo, pues se considerarìa una interrupciòn y por lo tanto la bendiciòn pronunciada ya no se refiere al alimento que se comerà. 
Si hubiese hablado antes de probar el alimento, deberà repetir la bendiciòn, siempre y cuando lo que hablò no tiene relaciòn alguna con el alimento. Sin embargo, si lo que dice se relaciona con el alimento, por ej. si pronunciò la bendiciòn sobre el pan y no tiene sal para untarlo y pide que le traigan sal, este pedido no se considera una interrupciòn y por lo tanto no debe repetir la bendiciòn. Por supuesto en principio no se debe interrumpir con ninguna palabra antes de probar el alimento. 
  
Existe divergencia entre los comentaristas sobre la persona que se introduce un alimento en la boca pero todavía no lo tragò, puede esta persona hablar o de todas formas se considera una interrupciòn. Lo mismo aplicarìa a una persona que pronunciò la bendiciòn por un chiklets o un caramelo y todavía no lo tragò ¿puede hablar? 

En este caso la discrepancia surge pues algunas autoridades consideran que la bendiciòn se pronuncia sobre la satisfacción del paladar, o sea el gusto que se percibe inmediatamente al introducir el alimento en la boca. Otras opiniones sostienen que la bendiciòn se refiere a la provecho que se obtiene del alimento cuando este llega al estomago. Y aùn cuando no se debe pronunciar ninguna palabra antes de tragar el alimento sobre el que bendijo, dictamina R. Ovadia Yosef, Shlit”a, que si hablò una  vez que introdujo el alimento en la boca aùn que no tragò el mismo, no debe repetir la bendiciòn ya que esta, básicamente se dirige a la satisfacción del paladar. 

Agrega R. Ovadia Yosef, Shlit”a, que si la persona antes de tragar el alimento que tiene en la boca escucha la bendiciòn el kadish pronunciado por otro, debe responder amen aùn antes de tragarlo. De todas formas, es obvio que si el alimento està a pùnto de ser tragado no puede responder amen ni por supuesto pronuciar ninguna palabra. En este caso puede responder el amen simplemente murmurándolo o pensándolo. 

De lo anterior concluimos, que el chiclet, sobre el que algunos opinan que no debe pronunciarse bendiciòn alguna ya que no se traga, según R. Ovadia Yosef, Shlit”a, si debe pronunciarse la bendiciòn correspondiente –Sheakol- pues el paladar obtiene satisfacción y màs aùn teniendo en cuenta que se traga parte del azucar y el saborizante del chiclets.

< <Halajá anterior Próxima Halacha> >