Halajá para martes 4 Iyar 5783 25 abril 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

YOM HAZIKARON

Hoy, conmemoramos Yom Hazicaron, o sea el día en que se recuerdan los caídos del ejército de defensa de Israel. Ya citamos el año pasado en este contexto, lo que refiriera nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l con respecto a los caídos en las guerras de Israel, el Talmud (Baba Batra 10) afirma que los fallecidos en Lud, no pueden ser alcanzados por ninguna criatura. Estos muertos en Lud eran dos hermanos, Papus y Lulianus, judíos que fueron sospechados de asesinar a la hija del Cesar que fue hallada muerta. El Cesar decretó la muerte colectiva para todos los judíos, entonces, estos dos hermanos se entregaron a las autoridades declarando, falsamente que ellos eran los autores del crimen. Así, el rey los condenó a muerte sólo a ellos y salvaron a todo el pueblo. Por ello el citado Talmud enseña que el nivel que ellos alcanzaron no puede ser igualado por ninguna criatura.

Agregó nuestro maestro z”l, que indudablemente esta afirmación del Talmud aplica sobre los soldados que entregaron su vida para defender el estado de Israel. Ellos, con su valentía y su sagrada osadía pusieron sus propias vidas como escudo para nuestra patria. Sea su recuerdo eterno ante D-os.

El año 5734, tras la guerra de Quipur, nuestro maestro dirigió sus palabras a los familiares de los caídos para apoyarlos en su proceso de consuelo. En su elocución, no evitó hablar de la situación espiritual del pueblo. Y dijo:

Dice el Cantar de los Cantares: MI amado toca la puerta, ábreme, mi querida mi amada mi paloma íntegra. Y la congregación de Israel, a quien supuestamente se dirigen las palabras del Eterno, responde: Ya me he desvestido, cómo he de vestirme nuevamente, ya he lavado mis pies cómo me he de ensuciar?! En la guerra de los seis días, presenciamos asombrosos y fantásticos milagros y el mismo comandante de entonces, Iztjak Rabin, que era un hombre definitivamente no religioso, confesó -parafraseando el ver. De los Salmos: Esto fue hecho por D-os, es algo asombroso a nuestros ojos! Así podemos interpretar los versículos del Cantares arriba mencionados, “Abranme”, una pequeña puerta como la hendidura de una aguja y Yo he de abrirle pórticos de éxito y salvación. Si hubiésemos aprovechado dicho momento para acercarnos al Eterno en la observancia colectiva de los preceptos y el estudio de la Tora, la misericordia divina que se expresó entonces hubiese sido mucho más amplia y nos acercaría a la redención del pueblo.

Pero tuvimos desidia, desinterés: “Ya me he desvestido, cómo he de vestirme nuevamente. Ya he lavado mis pies, cómo los he de ensuciar”. Una pequeña muestra de acercamiento, como la hendidura de una aguja y el Eterno nos hubiera abierto grandes portones de salvación y milagros. Como suelen decir entre los hasidim, si D-os no nos abre grandes portones, es porque nosotros no hemos abierto, primero pequeñas puertas.

Y sigue el ver. De los Cantares diciendo: Mi amado tendió su mano en el hueco y mis entrañas se conmovieron! Aún así el Eterno continúa tendiendo su mano a Israel para ayudarlo y socorrerlo, otra posibilidad para que abramos nuestro corazón y nos acerquemos a El.

A pesar de la decisión de ONU entonces que intentó hacer que Israel regrese a la denominada “línea verde”, es decir las fronteras trazadas antes de la guerra de los seis días que no prosperó, los no religiosos en Israel continuaron utilizando el Shabbat para visitar Ramala, Gaza, etc. profanando la santidad del día sagrado para el pueblo, Cuánta desconsideración y desidia por nuestra parte! Entonces, como continúa el Cantares diciendo: Me levanté para abrirle a mi Amado, pero El ya no estaba: Mi Amado escapó , se ha ido! Cuando intentamos abrir nuestros corazones y elevar las plegarias, D-os ya no estaba dispuesto a recibirlas. Comenzó una época de guerrillas y debilitamiento en que murieron numeroso de nuestros jóvenes. Y ello condujo a la cruenta guerra del Quipur. Y continúa el ver. Diciendo: Me hallaron los guardias que merodean la ciudad, me castigaron, me golpearon, me quitaron mis túnicas los custodios de las murallas. Sufrimos grandes pérdidas, fallecidos, heridos graves que dejaron duras huellas en sus familias! Huérfanos y viudas que claman por aquellos que ya no han de regresar, pobres de nosotros que presenciamos esta situación. La misericordia divina se alejó de nosotros, el atributo de la justicias nos acusó y fuimos duramente castigados. Peró aún así, debemos recordar que -según reza el ver.- Su paladar es dulce y el es todo agradable, o sea que Su intención final es la de dirigirnos en las vías del retorno hacia los caminos de la Torá, como está escrito: Pues así como el hombre castiga a su hijo, D-os, tu D-os te escarmienta.

Para concluir, agregó nuestro maestro z”l que en futuro, cuando llegue la redención final, el Eterno enviará a Sus profetas para consolar al pueblo. Pero cuando ellos se dirijan al pueblo ellos responderán, así como aceptamos el castigo de manos del Eterno, bebimos la copa amarga que nos sirvió, también queremos que El sea quien nos redima, no otros hombres.

Entonces, los profetas regresan con el Eterno y le dicen: Señor del universo! Israel no desea nuestro consuelo. Y el Eterno les responderá, si es así Yo mismo he de redimirlos, como está escrito: Así como el hombres es consolado por su madre, Yo he de consolarlos. Yo Soy quien los ha de consolar.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá