Halajá para jueves 16 Tevet 5785 16 enero 2025              

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

Fecha de la Halajá: 16 Tevet 5785 16 enero 2025

Categoría: TEFILÁ


LA PLEGARIA DE HANÁ

En el libro de Shemuel cap. 1 relata que Haná, esposa de Elkana no podía engendrar y subió al sagrado Templo donde vertió sus plegarias ante el D-os todopoderoso para que la bendijera con un hijo. Y prometió que de poder procrear un hijo lo dedicaría al servicio del Eterno. Allí mismo fue bendecida por el sumo sacerdote Elí y después de un año concibió un hijo al que llamó Shemuel, o sea el pedido a D-os, quien con el correr del tiempo se convertiría en el profeta Shemuel.

En la citada plegaria de Hana describe el versículo que los labios de Haná se movían, ella oraba en su corazón y su voz no se oía.

El Talmud (Berajot 31) afirma que de la plegaria de Hana aprendemos importantes reglas halájicas con respecto a la tefilá o plegaria.

Una de estas reglas es que la plegaria debe ser pronunciada con los labios y no sólo pensada.

Asimismo, según afirma el versículo “su voz no se oía” o sea que la voz no debe oírse en medio de la plegaria, pues ello aparentaría una actitud de falta de fe en que D-os puede oír su plegaria aún cuando no haga oír su voz. Asimismo, el levantar la voz es una actitud propia de los falsos profetas, como afirma el ver. “Y llamaron  a grande voces” (Reyes I8)

Algunos interpretan que la afirmación anterior del Talmud, de que no se debe hacer oír la voz en la plegaria se debe entender como que incluso la misma persona que reza no debe oír su voz. Sin embargo del Talmud de Jerusalén y del Talmud Babilonio se desprende que la voz de quien reza no debe hacerse oír a los demás presentes pero la misma persona que reza puede oírse a sí misma. De hecho el Tur y Ramba”m afirma que es más importante que la misma persona se oiga al rezar pues así podrá concentrarse más en su plegaria. Y así lo dictaminan el Ramba”m y el Rashb”a y Maran (Sh. Aruj cap. ). Y se explayó al respecto Rabí Ovadia Yosef z”l quien también dictaminó que la persona debe oír su propio rezo más no deben oírlo los otros presentes.

Y aun cuando en la obra Bedek Habait (agregados sober su obra Bet Yosef) escribe que según el zohar sólo los labios deben moverse más no se debe oír la voz, el dictamen del Sh. Aruj es el definitivo a los efectos halájicos ya que este fue escrito después del Bedek Habait por lo que obviamente se retractó de lo que escribió en dicha obra y no lo consideró como definitivo para la halajá.

< <Halajá anterior