Halajá para lunes 22 Iyar 5782 23 mayo 2022

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

MÚSICA

Pregunta: ¿Cuál es la importancia del canto y la música? Después de todo, el judío debe comprometerse con la Torá y las mitzvot, ¿Tiene algún valor la música?

Respuesta: Nuestros rabinos en la Guemará en el Tratado Erchin (11a) dijeron: ¿Cuál es la obra humana llena de alegría y felicidad? Se dice que es la música, porque ningún hombre canta sino con alegría. Y nuestros rabinos explican que esta es la interpretación de la escritura (en la parashá de los reproches y maldiciones): "Bajo la cual no serviste al Señor tu Dios con alegría y bondad de corazón".

Y nuestros rabinos analizaron en la Guemará, que lo que se dice que debemos adorar a Di-s "con alegría y bondad de corazón", significa que la Torá es alegría. Y "bondad del corazón" pertenece solo mediante la felicidad.

Aquí aprendimos sobre la importancia de la música en nuestras vidas. Y así se dice en el Libro de los Reyes, que pidió el profeta Elisha escuchar una melodía musical, para que la Presencia Divina pudiera posarse sobre él, como está dicho, "Y él era como el músico que tocaba, y la presencia del Señor estaba sobre él". Y nuestros rabinos también así explicaron en Tratado de Pesachim (66b).

Y dijeron más en el Midrash, dijo el rabino Levy, quien lee la Biblia con su deleite y melodía, sobre él se dice: "Miel y leche debajo de su lengua y el aroma de tu perfección como el perfume del Líbano".

También encontramos en el Tratado Sanhedrin (98b), una disputa entre Rabí y Shmuel (los dos grandes Amoraim), “Rabí dijo: El mundo no fue creado sino para David, y Shmuel dijo: el mundo no fue creado sino para Moisés". Y el rabino Ovadia Yosef Zz”L explicó que el Rey David es el pilar de la música y poesía, que su nombre sea bendito (ver Berajot 7b). Y Moshe Rabbeinu es el pilar del estudio de la Torá. Y estas y estas son necesarias y son ambas las palabras del Dios viviente, como decían en las letra de Rabi Akiva, el mundo no hubiera sido creado si no fuera por la música. Y también se dice que si no hubiera sido por la Torá, se hubiera abolido el cielo y la tierra, como está dicho: "Si no hubiera hecho un pacto para el día y noche (destinados al estudio de la Tora), no habría establecido los cielos y la tierra".

Los sabios también dijeron: "Grande es la música por la cual se perdonan las iniquidades de Israel, según lo escrito: "Y los hijos de Israel harán lo malo ante los ojos del Señor" ¿Por qué se dice en esta conjugación como que se repite de nuevo y continuarán? Para enseñarnos, que por el poder del cántico de Débora, las iniquidades de Israel que habían pecado hasta ese momento fueron perdonadas. 

Por lo tanto, al difunto Maran Rabbeinu Ovadia Yosef, aunque no había ningún interés en el mundo que lo ocupara más que el estudio de la Torá y las mitzvot, era sin embargo un amante de la poesía y milagrosamente versado en el servicio y la alabanza, e incluso aquellas de melodías complejas. Y decía, que en su juventud le alcanzaba para aumentar en servicio divino en virtud de los cantos que disfrutaba en la noche del Shabat Santo.

Por lo tanto, el difunto rabino Maran alentó a quienes se dedican a enseñar a los jóvenes el canto de los distintos rezos, y se alegraba de que los cantos se enseñasen en el estilo que fue transmitido por los sefardíes y los miembros de la comunidad oriental.

Para resumir: aunque para todo hay un tiempo y momento, sin embargo, para la perfección en el servicio a Dios, la persona debe escuchar de vez en cuando melodías con músicas de alabanza, y así poder mejorar su corazón y Dios nos ameritará la venida de nuestro justo Mesías, acompañado de maravillosas melodías que llegarán en virtud de la profecía como está escrito junto a instrumentos de canto.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá