Halajá para lunes 13 Tevet 5781 28 diciembre 2020

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

ADELANTO DEL PARTO

Pregunta: En caso de que el obstetra tratante decida aplicar una inyección adelantar el parte pues considera que es preciso hacerlo ¿existe alguna restricción halájica al respecto?

Respesta: Exactamente esta pregunta le fue formulada a Rabí Moshe Feinstein z”l (Igrot Moshe sección Yore Dea tomo 2 cap. 74) y respondió que está prohibido aplicar este tipo de medicamentos por un motivo específico. Existe un principio halájico en el judaísmo que le prohíbe al hombre exponerse a una situación de peligro, por ej. no se puede cruzar un puente endeble. La concepción es, natural y biológicamente una situación de peligro, sin embargo el Eterno nos encomendó “Creced y multiplicáos” y así también reza el ver. “No fue creada -la tierra- para que permanezca desolada sino para habitarla”. Por lo tanto el momento natural de la concepción es el momento en que se cumple la voluntad divina y la bendición y la protección del Altísimo alcanzan, con Su voluntad dicho momento. Sin embargo cuando se utilizan este tipo de drogas para adelantar el parto se ingresa a una situación de peligro sin que la misma cuente con el beneplácito divino ya que se trata del momento natural de la concepción.

Nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l escribió al respecto (Taharat Habait tomo 2 folio 54) y cita el dictamen de Rab´Feinstein z”l haciendo algunas observaciones, sin embargo finaliza apoyando el mismo refiriendo un comentario del Sefer Hakane quien escribe que aquellas personas que, utilizando amuletos y nombres divinos adelantan el parto, son responsables directos por las vidas tanto de la mujer como del feto. Aún mas, pueden llegar a generar grandes sufrimientos pues el bebe que tenia que nacer bajo cierta influencia divina ya no lo hará y ello quizás acarree su fallecimiento prematuro o padecimientos a los que no estaba destinado y quien cargará con toda esa responsabilidad es la persona que le facilitó dichos amuletos a la embarazada.

Y escribe el Ari z”l en el Shaar Ruaj Hakodesh, que aquellos que utilizan medios cabalísticos para agilizar un parto ponen en peligro a la criatura que nace antes del tiempo destinado y morirá también antes del tiempo destinado o sufrirá graves padecimientos. Nuestro maestro z”l acotó que esto aplica, con creces, a los médicos que utilizan drogas y actúan directamente para alterar el curso de la voluntad divina.

Sin embargo, es preciso aclarar que en numerosas ocasiones es práctica se realiza pues existe peligro real para la vida de la madre debido a problemas de presión arterial, pérdida del líquido amniótico, debilidad generalizada, etc. que hacen que la decisión médica esté dirigida a proteger la vida de la madre y del bebe, por lo que el momento real del nacimiento debe ser el que aseigna el médico en este caso. Debemos aclarar en este contexto que en la mayoría de las veces lo que la ciencia médica determina como vital es lo que debe acatarse también según la halajá.

En conclusión, adelantar el parto por cuestiones de comodidad o riesgos sumamente lejanos, está prohibido por la halajá. Si el médico determina que es preciso adelantar el parto para proteger la vida de la madre o del bebe, así debe procederse.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá