Halajá para miércoles 9 Tammuz 5783 28 junio 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

SOBRE LA PROHIBICIÓN DE REGAR EN SHABBAT

Trataron las autoridades halájicas sobre un grifo para lavarse las manos cuyo desague termina en un jardín con flores, árboles, etc. si está prohibido lavarse las manos en el mismo ya que indirectamente estaría regando en Shabbat, lo que supone la prohibición de sembrar.

Nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l escribió al respecto en distintos lugares de sus obras (por ej. Yebia Omer tomo 5 cap. 27) y concluye que si su intención no es de regar el jardín puede utilizar el grifo para lavarse las manos.

El motivo de este dictamen, según documentó nuestro maestro es que el riego se estaría realizando en forma indirecta, pues el agua cae en el lavabo y de allí se dirige por tubería hasta su desague en el jardín, esto se considera “grama” o sea una acción indirecta que sumado a que la intención no es la de regar sino lavarse las manos, lo que convierte la acción en una prohibición rabínica, no de la Torá nos llevar a concluir según escribió nuestro maestro. Y así lo cita en nombre del Hatam Sofer z”l.

Por supuesto esto es viable, como escribe nuestro maestro exclusivamente si la intención original es la de lavarse las manos y no la de regar.

Nos preguntaron en varias ocasiones sobre personas que crían loros en sus casas y deben alimentarlos con semillas que previamente deben sumergir en agua.

Aparentemente debería prohibirse ya que escribe Ramba”m (Leyes sobre Shabbat cap. 8) que está prohibido sumergir granos en agua en Shabbat pues ello comienza el proceso de germinación y se estaría trasgrediendo la prohibición de sembrar.

Sin embargo, esta prohibición rige sólo si se conservan los granos en agua durante varias horas lo cual ablanda los mismo y comienza el proceso de la siembra. Pero si sólo se los sumerge durante una hora o dos para ablandarlos y así convertirlos en comida para los pelicanos, no existe prohibición alguna al respecto. Y así lo dictaminó nuestro maestro (Hazon Ovadia tomo 4 folio 17)

Todo lo anterior aplica a granos de trigo, cebada, etc. pero las semillas como las de sésamo, lino, chia, etc. que al sumergirse en agua se adhieren unas a otras está prohibido pues se considera esta acción “lisha” o sea la unión de partículas como en el caso de la harina cuando se le agrega agua.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá