Trataron las autoridades halájicas sobre un grifo para lavarse las manos cuyo desague termina en un jardín con flores, árboles, etc. si está prohibido lavarse las manos en el mismo ya que indirectamente estaría regando en Shabbat, lo que supone la prohibición de sembrar.
Nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l escribió al respecto en distintos lugares de sus obras (por ej. Yebia Omer tomo 5 cap. 27) y concluye que si su intención no es de regar el jardín puede utilizar el grifo para lavarse las manos.
El motivo de este dictamen, según documentó nuestro maestro es que el riego se estaría realizando en forma indirecta, pues el agua cae en el lavabo y de allí se dirige por tubería hasta su desague en el jardín, esto se considera “grama” o sea una acción indirecta que sumado a que la intención no es la de regar sino lavarse las manos, lo que convierte la acción en una prohibición rabínica, no de la Torá nos llevar a concluir según escribió nuestro maestro. Y así lo cita en nombre del Hatam Sofer z”l.
Por supuesto esto es viable, como escribe nuestro maestro exclusivamente si la intención original es la de lavarse las manos y no la de regar.
Nos preguntaron en varias ocasiones sobre personas que crían loros en sus casas y deben alimentarlos con semillas que previamente deben sumergir en agua.
Aparentemente debería prohibirse ya que escribe Ramba”m (Leyes sobre Shabbat cap. 8) que está prohibido sumergir granos en agua en Shabbat pues ello comienza el proceso de germinación y se estaría trasgrediendo la prohibición de sembrar.
Sin embargo, esta prohibición rige sólo si se conservan los granos en agua durante varias horas lo cual ablanda los mismo y comienza el proceso de la siembra. Pero si sólo se los sumerge durante una hora o dos para ablandarlos y así convertirlos en comida para los pelicanos, no existe prohibición alguna al respecto. Y así lo dictaminó nuestro maestro (Hazon Ovadia tomo 4 folio 17)
Todo lo anterior aplica a granos de trigo, cebada, etc. pero las semillas como las de sésamo, lino, chia, etc. que al sumergirse en agua se adhieren unas a otras está prohibido pues se considera esta acción “lisha” o sea la unión de partículas como en el caso de la harina cuando se le agrega agua.