Halajá para martes 27 Cheshvan 5782 2 noviembre 2021

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

SOBRE LA PLEGARIA DE MINHA –Vespertina-

Pregunta: Hasta que hora se puede recitar la plegaria de Minha?

Respuesta: A los fines de ofrecer una respuesta a esta pregunta, citaremos el momento de la shekiat hahamá –puesta del sol- que aparece en los calendarios comunitarios.

Dice el Talmud (Berajot 59): Enseñó Rabí Yohanan, es meritorio pronunciar las plegarias con los rayos del sol, como está escrito: Te temerán con el sol, se refiere a la plegaria matutina; y ante la luna por generaciones, hace referencia a la plegaria vespertina. O sea que según Rabí Yohanan en este párrafo del Talmud lo ideal es recitar la plegaria de Minha antes de la puesta del sol. Comenta el Talmud, que los sabios de Israel hablaban en desmedro de aquellos que recitaban Minha con la puesta del sol, pues ante cualquier eventualidad podían perder el tiempo de la plegaria.

De este párrafo del Talmud se desprende que lo apropiado es recitar Minha bastante antes de la puesta del sol para evitar percances. Sin embargo esto se opone a la costumbre generalizada en distintas sinagogas de recitar Minha con la puesta del sol e inmediatamente después rezar Arvit –plegaria nocturna-. Asimismo numerosas señoras que recitan la plegaria de Minha lo hacen con la caída del sol.

También el Ari z”l solía recitar Minha con la puesta del sol, lo cual se opone a la afirmación del Talmud arriba mencionada. Y así el Ben Ish Hay z”l (Parashat Ki Tisá) refiere esta costumbre del Ari z”l y aclara que aún cuando el Talmud requiere que se recite Minha bastante antes de la puesta del sol para evitar eventualidades de último momento que podrían hacerle perder el tiempo de la plegaria, el Ari z”l tenía un quorum de feligreses que rezaban con él y se reunían diariamente y recitaban la plegaria en este horario y así evitaban cualquier percance de último momento.

Del comentario del Ben Ish Hay se desprende que aún cuando se debe recitar Minha con bastante tiempo antes de la puesta del sol, el Ari z”l previa cualquier eventualidad con un quorum especial que se reunía a rezar con él. Nuestro maestro Rabí Ovaida Yosef z”l (Halijot Olam tomo 1 folio 248) señala que del citado Talmud no se desprende que existen excepciones, sino simplemente que no se debe recitar Minha sino un rato antes de la caída del sol.

Maran (Bet Yosef cap. 232) cita una opinión según la cual la afirmación del Talmud de que se debe rezar un tiempo antes de la caída del sol hace referencia a las personas que rezan con la caída del sol, sin embargo aquellos que rezan antes de la puesta del sol, incluso uno minutos, proceden correctamente.

Nuestro maestro, z”l recordó con también el Ari z”l rezaba Minha justo antes de la shekiá –puesta del sol- y no con la misma puesta del sol, pues él solía rezar Minha con los tefilín los cuales se quitaba antes de la shekia, por lo que Minha la recitaba unos minutos antes de la caída del sol necesariamente.

Por lo tanto, la afirmación del Talmud de que los sabios de Israel advertían de no recitar Minha tardíamente, se refiere a no recitar Minha junto con la puesta del sol, sin embargo sí puede recitarse unos minutos antes de la caída del sol, como lo hacía el Ari z”l lo cual no representa ningún problema.

Aún así, quienes por cualquier eventualidad no recitó Minha y ya cayó el sol, podrá hacerlo hasta la salida de las estrellas, según aparece el horario en los calendarios comunitarios.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá


EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá

LA LUZ ELECTRICA Y LA VELAS DE SHABBAT 2

Como vimos en la entrega anterior, según la halaja se puede cumplir con el precepto de las velas sabáticas con la luz eléctrica, ya que el fundamento de este precepto instituido por los rabinos es que se ilumine el hogar para así incrementar el deleite y la armonía......

Para la lectura de la Halajá

BENDICIONES MATUTINAS

Pregunta: Es necesario pararse para pronunciar las bendiciones matutinas? Respuesta: Existe bendiciones que debe ser pronunciadas de pie, como por ej. la bendición sobre el  ómer que se aprende del versículo que habla del mismo que debe pronunciarse de pie. ......

Para la lectura de la Halajá