Pregunta: Está permitido vestirse antes de realizar la “netilat yadaim” en la mañana o es preciso lavarse las manos antes?
Respuesta: En entregas anteriores hemos visto los principios más importantes de la “netilat yadaim” matutina, por ej. que debe realizarse el lavado utilizando un objeto desde el que se vierte el agua, no se debe realizar la netila desde el grifo directamente. Se comienza vertiendo agua sobre la mano derecha y se sigue con la mano izquierda, repitiendo la acción tres veces consecutivas y alternadas.
A continuación, veremos si la netilá debe realizarse en forma inmediata al levantarse de la cama o se puede esperar unos momentos, por ej. para vestirse.
Hemos visto, como uno de los motivos que originan la netilat yadaim por la mañana, que el sagrado libro del Zohar enseña que la persona al dormir por las noches se sume en un estado similar a la muerte, por lo tanto al despertar la impureza que lo afectó en la noche queda impregnada en sus manos por lo que debe realizar la netilá para eliminarla. Aclara el Zohar (Bereshit 53b) que la impureza que afecta la manos en las mañanas se impregna en todo aquello que toquen, vestimentas, objetos, alimentos, etc. Por ello, advierten los sabios de la Cabalá que es preciso realizar la netilat yadaim en forma inmediata al levantarse para eliminar dicha impureza. Incluso, muchos hombres piadosos colocaban un tobo vacío y un objeto lleno de agua para realizar la netilá en forma inmediata al despertar, aún antes de levantarse de la cama. Y en la obra Yalkut Yosef cita que así procedía el gran sabio de Jerusalén Rabí Shmuel Salant z”l.
Por otro lado, existe una costumbre difundida en la actualidad de realizar la netilá después de vestirse. El motivo por el que no se tiene en cuenta la advertencia del Zohar es que la impureza de la que habla el Talmud ya no existe en la actualidad, como ocurre con todas la entidades espirituales, impurezas incluidas que se van diluyendo y se debilitan con el correr del tiempo. El gran sabio Maharsh”l z”l (Rabí Shelomo Luria s. XVI) en su obra Yam shel Shelomo (Hulin 31ª) escribe que ya no es necesario tomar en cuenta este tipo de impureza y malos espíritus. Por este motivo no nos cuidamos tanto en esta cuestión en la actualidad, sólo de no tocar ningún objeto o alimento.
Asimismo Rabí Yosef Hayim z”l de Bagdad (autor del Ben Ish Hay) escribe en su obra Od Yosef Hay –editada tras su fallecimiento-,que el motivo por el cual no nos cuidamos en la actualidad es que dicha impureza ya prácticamente no existe, sólo tratamos de no tocar ningún alimento previo a la netilá. Sin embargo, Rabí Itzjak Nisim z”l, en su obra Yen Hatob se opone a esta tesitura ya que el Zohar aclara que la impureza se posa no solo sobre los alimentos sino sobre las vestimentas y los utensilios. Debido a ello, concluye que este dictamen atribuido a Rabí Yosef Hayim z”l no le pertenece sino a uno de sus alumnos que los incluyó entre sus obras tras la desaparición física del maestro, por lo tanto no se debe tomar esta obra como referencia de su opinión.
Pero Rabí Ovadia Yosef, disiente de esta opinión ya que, como es sabido, la obra Od Yosef Hay fue editada por uno de los alumnos dilectos y más confiables de Rabí Yosef Hayim z”l, Rabí Ben Tzion Hazan z”l, encargado de la Yeshiva Porat Yosef y conocido como un hombre recto y piadoso, por lo tanto no es posible sospechar que haya alterado lo escrito por el Ben Ish Hay. Y durante los años que permaneció en la Yeshivá Porat Yosef reunía a los alumnos e incluso participaba el decano de la Yeshiva, Rabí Ezra Atie z”l y se explayaba sobre las maravillosas obras de piedad y santidad del Rabí Yosef Hayim z”l, relatos que imbuían a todos los oyentes de piedad y temor a D-os, por lo tanto evidentemente Rabí Yosef Hayim z”l basó su opinión en que en la actualidad no existe esta impureza y por lo tanto se puede realizar la netilá después de vestirse.
En conclusión, se puede realizar la netilá después de vestirse en las mañanas. Los hombres piadosos realizan esta netilá inmediatamente al levantarse, para incrementar así su pureza. De todas formas lo ideal es no tocar los ojos, boca, etc. antes de la netilá. Asimismo hay quien se abstiene de caminar cuatro pasos sin la correspondiente netilá en las mañanas, de todas formas tampoco esto es imperioso según la halajá.