Halajá para martes 23 Shevat 5782 25 enero 2022

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

EXPRIMIR NARANJAS EL SÁBADO SOBRE UNA ENSALADA DE FRUTAS

En la halajá anterior mencionamos que la Torá prohibía exprimir aceitunas en aceite de oliva o uvas en vino, en Shabat. Pero no se prohibió exprimir otras frutas según la Torá, pero los sabios decretaron no exprimir otras frutas en Shabat, como fresas, granadas y similares. También escribimos que la fruta que los humanos no suelen exprimir en ninguna parte del mundo, se permite exprimir en Shabat, porque la raíz de la prohibición de exprimir fruta en Shabat es porque el oficio de exprimidor es esencialmente similar al oficio de separar el trigo de la paja. Un fruto en que no hay habitualidad de que el ser humano lo exprima, en todo caso la bebida que sale de él no se considera una "bebida", sino que la bebida se considera un "alimento".

Y en el Tratado de Shabat (Pág. 145a) dijeron, que a una persona se le permite exprimir un racimo de uvas en Shabat en un recipiente que tiene un guisado, porque la bebida que sale de las uvas se convierte inmediatamente en comida nuevamente, y La Torá no prohibió sino que convertir la comida en bebida al estar separando la bebida de la comida. Pero cuando se exprime y queda en otra comida (es decir, permanece en estado sólido y no en estado líquido) porque se absorbe, esto no incluye la prohibición de exprimir. Porque, como se ha dicho, la raíz de la prohibición de exprimir es por el trabajo de separar el trigo de la paja, pero al separar alimento de alimento, es como partir una hogaza de pan, que ciertamente no pertenece a una prohibición de filtrado. Y, por supuesto, todo esto es precisamente cuando la comida excede a la bebida que se exprime, y la bebida es absorbida en ella, pero si la bebida flota sobre la comida y no interfiere con ella, entonces esto se considera extraer la bebida de la comida y no debe hacerse en Shabat.

Y a la luz de lo anterior, está permitido exprimir naranjas en un plátano o una manzana triturada en Shabat para preparar comida para bebés, o en una ensalada de frutas, etc., pero exprimir naranjas en un vaso que contenga dos o tres cucharaditas de azúcar, por lo flota encima, y ciertamente no posee ningún permiso, porque ahora tenemos una bebida frente a nosotros, y es una prohibición de exprimir absoluta. Y si exprime una fruta en un recipiente vacío, para verter luego la bebida exprimida en un plato, también está prohibido, ya que no está permitido a excepto de tal manera que la bebida se vuelva comestible inmediatamente después de exprimirla.

Y el rabino Ovadia Yosef ZZ”L escribió que no es permitido exprimir frutas en Shabat e incluso cuando se exprime sobre un alimento, sino que únicamente si es que se exprime con la mano, pero hacerlo con una herramienta exprimidora está prohibido, incluso si se exprime sobre un alimento mismo.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá