Halajá para domingo 6 Iyar 5781 18 abril 2021

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

CUANDO LOS CONOCIMIENTOS SUPERAN EL TEMOR A D-OS

Dice el Pirke Abot: Si las buenas acciones de la persona superan su sabiduría, esta se conserva. Pero si su sabiduría supera a sus buenas acciones, su sabiduría no se conservará.

Explica en la obra Maguen Abot (Rabi Shimon bar Tzemaj Duran z”l s. XIV) que la primera parte de esta Mishna, “si las buenas acciones superan la sabiduría…” no debe entenderse en forma textual, pues si la persona carece de sabiduría no puede ser un buen observante de los preceptos ya que el “ignorante no puede ser piadoso” como afirma el mismo Pirke Abot. Y así afirma la Torá: Y estudiaréis…y observaréis, si la persona estudia puede posteriormente observar.

Pero la explicación coherente para este párrafo de la Mishna es que al estudiar, si la persona asume observar lo que ha estudiado, se considera como que lo ha hecho.

La segunda sección de la Mishna debe entenderse textualmente, pues la persona cuyos conocimientos superan sus acciones, estudia pero no observa los preceptos, su sabiduría no permanecerá. Y así lo explica el Abot de Rabí Natan (exégesis midráshica): Se asemeja esto a la persona que desea adquirir aceite y vino y se dirige al almacenero. El comerciante le solicita que objetos aptos para verter en ellos el aceite, y el comprador le entrega canastos de mimbre, evidentemente no podrá recibir el aceite. Lo mismo ocurre con las personas que no observan los preceptos y desean estudiar Torá, no pueden recibir la misma pues no son aptos para ello. Como afirma el versículo en los Salmos: Y al malvado le dice D-os: Cómo pretendes hablar de Mis leyes.

Y la afirmación de que la sabiduría no se conserva, se refiere a lo que dice el Talmud (Sanedrín 106ª) sobre Doeg Haadomí (consejero del rey David) quien, aún siendo un gran sabio, olvidó todos sus estudios antes de fallecer.

En preciso entender este punto de la Mishna, ya que cómo es posible que un malvado como Doeg pueda convertirse en un sabio y adquirir Torá, que es la sabiduría del Eterno y pura santidad. Cómo es posible que la Torá se apegue a alguien alejado de la observancia y renegado como Doeg. De hecho este hombre hubiese muerto con sus conocimientos de no ser por las plegarias que realizara el rey David para que olvidase sus estudios de Tora!

Responde esto Rabí Israel Zaabi z”l en su obra Or Lisharim, que cada persona recibió en el monte de Sinaí una parte de la Torá que puede interpretar o dilucidar, pero todo lo que estudiamos en la actualidad no es sino lo que otros ya desarrollaron y se halla impregnado en la atmósfera del mundo. Generalmente no tenemos méritos suficientes para revelar aquella porción de la Torá que le fue designada en el monte de Sinai. Lo mismo ocurre con los malvados, que a pesar de su gran capacidad no pueden sino desarrollar lo que otros ya interpretaron, pero nunca pueden tener acceso a lo que les fuera destinado en el monte de Sinai. Por eso la Mishna se expresa textualmente diciendo “su sabiduría no se preservará”, es decir la sabiduría que debería desarrollar según lo que le han destinado a cada quien no puede acceder a ella.

Existe otro aspecto profundo en esta Mishna y es que la persona que estudia sólo aquello que ya desarrollaron otros sabios, no está estudiando la Torá de D-os, sino la Torá de otros hombres, pero aquel que estudia aquello que D-os le designa a cada judío desde el monte de Sinai, está estudiando la Torá misma de D-os, sin intermediario y ello le permite desarrollar la halajá en forma apropiada y correcta.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá