Tras haber visto en la entrega anterior los principios del Kiddush, a continuación veremos detalles del Kiddush de la mañana de Shabbat.
El Talmud (Peajim 106ª) establece que aprendemos del versículo Recuerda al día de Shabbat para santificarlo, el precepto del Kiddush en Shabbat, o sea la santificación verbal que realizamos en la entrada del Shabbat. Continúa el citado Talmud afirmando que de la expresión “día de Shabbat” de este versículo podemos aprender asimismo que se debe santificar el día de Shabbat por la mañana. De todas formas, en la mañana del Shabbat no se pronuncia la bendición sobre la santificación del Shabbat, o sea Mekaddesh Hashabbat sino solamente la bendición sobre el vino, Boré Perí Haguefen, como continúa el Talmud enseñando. Este Kiddush de Shabbat por la mañana se denomina “Kiddusha Rabba”, o sea el gran KIddush.
En opinión de la gran mayoría de los primeros comentaristas este Kiddush de la mañana del Shabbat no es un precepto de la Torá sino una institución rabínica. Y la afirmación del Talmud arriba mencionado, que aprende de la expresión del versículo día de Shabbat la obligación de santificar también el día de Shabbat por la mañana es simplemente una referencia de la Torá que sirve como apoyo para el precepto rabínico de santificar el día de Shabbat, sin embargo no existe ningún precepto de la Torá al respecto. De todas formas, es opinión de Rabbí Meir de Rotemborg z”l –s. XIII, maestro de Rabbenu Asher, el Ro”sh- que el Kiddush de Shabbat por la mañana es un precepto de la Torá idéntico al del ingreso de Shabbat, por lo tanto, aún cuando Rabbí Meir ayunaba el día de Rosh Hashana de todas maneras santificaba el día sobre un vaso de vino pues, de acuerdo a su opinión se trata de una obligación de la Torá. Sin embargo, a los efectos halájicos es opinión de la mayoría de los comentaristas que el precepto del Kiddush por la mañana es de origen rabínico exclusivamente.
Escribe Ramba”m –Maimónides- que está prohibido probar nada el Shabbat por la mañana antes del Kiddush, o sea que la persona que regresa de la sinagoga en la mañana del Shabbat después de haber recitado las oraciones correspondientes de Shajrit y Musaf –adicional-, no puede comer ni beber absolutamente nada antes de pronunciar el Kiddush matutino. De todas formas, en la mañana antes de recitar la oración de Shajrit está permitido tomar un café o te como lo hace diariamente pues antes de la Tefilá de Shajrit no rige la obligación del Kiddush.
Y aún cuando existen opiniones contrarias a la del Ramba”m en este punto y sostienen que la prohibición de comer antes del Kiddush aplica exclusivamente el Shabbat por la noche y no por la mañana, como lo cita el Raaba”d, de todas formas a los efectos halájicos dictaminamos según la opinión de Ramba”m pues así lo establece Maran en el Shuljan Aruj, afirmando que sólo después de pronunciar el Kiddush sobre el vino se puede probar un trozo de torta, etc. y beber lo que desee o directamente realizar la netilat yadaim –lavado ritual de manos- para la comida sabática.
En conclusión, es una obligación santificar el día de Shabbat por la mañana y se trata de un precepto de orden rabínico no de la Torá. Y partir del momento en que rige la obligación del Kiddush, o sea después de las oraciones de Shajrit y Musaf, está prohibido comer o beber nada en absoluto hasta reictar el Kiddush correspondiente. Sin embargo antes de la Tefilá de Shajrit está permitido beber un vaso de café o te.