Halajá para lunes 4 Kislev 5782 8 noviembre 2021

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

KIDDUSH SHABBAT POR LA MAÑANA

Tras haber visto en la entrega anterior los principios del Kiddush, a continuación veremos detalles del Kiddush de la mañana de Shabbat.

El Talmud (Peajim 106ª) establece que aprendemos del versículo Recuerda al día de Shabbat para santificarlo, el precepto del Kiddush en Shabbat, o sea la santificación verbal que realizamos en la entrada del Shabbat. Continúa el citado Talmud afirmando que de la expresión “día de Shabbat” de este versículo podemos aprender asimismo que se debe santificar el día de Shabbat por la mañana. De todas formas, en la mañana del Shabbat no se pronuncia la bendición sobre la santificación del Shabbat, o sea Mekaddesh Hashabbat sino solamente la bendición sobre el vino, Boré  Perí Haguefen, como continúa el Talmud enseñando. Este Kiddush de Shabbat por la mañana se denomina “Kiddusha Rabba”, o sea el gran KIddush.

En opinión de la gran mayoría de los primeros comentaristas  este Kiddush de la mañana del Shabbat no es un precepto de la Torá sino una institución rabínica. Y la afirmación del Talmud arriba mencionado, que aprende de la expresión del versículo día de Shabbat  la obligación de santificar también el día de Shabbat por la mañana es simplemente una referencia de la Torá que sirve como apoyo para el precepto rabínico de santificar  el día de Shabbat, sin embargo no existe ningún precepto de la Torá al respecto.  De todas formas,  es opinión de Rabbí Meir de Rotemborg z”l –s. XIII, maestro de Rabbenu Asher, el Ro”sh- que el Kiddush de Shabbat por la mañana es un precepto  de la Torá idéntico al del ingreso de Shabbat, por lo tanto, aún cuando Rabbí Meir ayunaba el día de Rosh Hashana de todas maneras santificaba el día sobre un vaso de vino pues, de acuerdo a su opinión se trata de una obligación de la Torá. Sin embargo, a los efectos halájicos es opinión de la mayoría de los comentaristas que el precepto del Kiddush por la mañana es de origen rabínico exclusivamente.

Escribe Ramba”m –Maimónides- que está prohibido probar nada el Shabbat por  la mañana antes del Kiddush, o sea que la persona que regresa de la sinagoga en la mañana del Shabbat después de haber recitado las oraciones correspondientes de Shajrit y Musaf –adicional-, no puede comer ni beber absolutamente nada antes de pronunciar el Kiddush matutino. De todas formas, en la mañana antes de recitar la oración de Shajrit está permitido tomar un café o te como lo hace diariamente pues antes de la Tefilá de Shajrit no rige la obligación del Kiddush.

Y aún cuando existen opiniones contrarias a la del Ramba”m en este punto y sostienen que la prohibición de comer antes del Kiddush aplica exclusivamente el Shabbat por la noche y no por la mañana, como lo cita el Raaba”d, de todas formas a los efectos halájicos dictaminamos según la opinión de Ramba”m pues así lo establece Maran en el Shuljan Aruj, afirmando que sólo después de  pronunciar el Kiddush sobre el vino se puede probar un trozo de torta, etc. y beber lo que desee o directamente realizar la netilat yadaim –lavado ritual de manos- para la comida sabática.

En conclusión, es una obligación santificar el día de Shabbat por la mañana y se trata de un precepto de orden rabínico no de la Torá. Y partir del momento en que rige la obligación del Kiddush, o sea después de las oraciones de Shajrit y Musaf, está prohibido comer o beber nada en absoluto hasta reictar el Kiddush correspondiente. Sin embargo antes de la Tefilá de Shajrit está permitido beber un vaso de café o te.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá