Halajá para domingo 2 Iyar 5783 23 abril 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

QUIEN INCREMENTA CONSEJOS

Debido a que este período que transcurre entre Pesaj y Shabuot es costumbre estudiar el tratado de los padres, y así solía hacerlo nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l, desarrollaremos en las próximas entregas algunos conceptos que aparecen en este tratado talmúdico.

Dice la mishna (Abot cap. 2, 8): Quien incrementa consejo incrementa sabiduría. O sea que aquel que pide consejos se hará así más sabio.

Leemos en el Talmud (Yebamot 121): Rabí Shila autorizó a una mujer cuyo esposo había desaparecido en aguas que no tienen límites, a casarse. Se llaman aguas sin límites a las aguas que no están delimitadas, por lo tanto no se puede testimoniar que la persona que se ahogó en estas aguas murió pues puede salir por algún lugar al que no alcanzamos a ver. Sin embargo las aguas que sí poseen un límite, por ej. una piscina, si la persona permanece bajo el agua un largo tiempo, como no permanecer con vida, se podrá testimoniar que murió y así autorizar que su esposa se case. Rabí Shila había autorizado a una mujer cuyo esposo desapareció en aguas sin límites en contra de lo que establece la halajá. Debido a esta autorización de Rabí Shila, aparentemente contraria a la halajá, Rab decidió excomulgarlo, sin embargo antes de proceder consultó con Shmuel quien le sugirió que debían, previamente preguntar al mismo Rabí Shila por qué había actuado de esa manera. Le preguntaron a Rabí Shila el motivo de su dictamen, y aquel respondió que él también aceptaba que el hombre que desaparecía en aguas sin límites no podía ser considerado como muerto, pero su confusión radicó en que consideraba que un gran lago son aguas con límites pero ahora reconoce su error ya que un lago grande debe ser considerado como aguas sin límites ya que las olas eventualmente puede arrojar al hombre hacia un lugar en que no puede ser visto. Se alegró Rab con dicha respuesta y elogió a Shmuel recitando el ver. que dice: Y la salvación está en incrementar consejo (Proverbios 11)

De esta manera explicó nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l, la mishna de nuestro enunciado pues al aconsejarse Rab con Shmuel evitó actuar en forma injusta con Rab Shila.

Rabí Yosef Hayim z”l, autor del Ben Ish Hay, en su comentario Hasde Abot sobre este tratado, explicó la mishna que reza Quien incrementa consejo incrementa sabiduría, diciendo que el maestro debe consultar con sus alumnos el tratado que desean estudiar, pues así como afirma el Talmud (Abodá Zará 19) el hombre no estudia sino en el lugar en que desea hacerlo. Por lo tanto, si el hombre se siente cómodo estudiando podrá realizar progresos que de otra forma no alcanzaría. Por ello “quien incrementa consejo”, o sea que consulta con sus alumnos, “incrementa saber” ya que estos progresarán en sus estudios adquiriendo más sabiduría. Y nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l cita como fuente de esta interpretación al comentario de los Tosafot en el tratado de Baba Metzia quienes sostienen que Rabí consultaba con sus alumnos el tratado que deseaban estudiar.

Y así solía nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l proceder especialmente cuando enseñaba a sus alumnos este tratado, lo hacía en forma sintética y armoniosa de manera que su auditorio se sintiese satisfecho. Y en muchas ocasiones nos decía: fíjense como las personas se inclinan e interesan por los relatos simples que les comento. Aplica en esta caso el mismo principio del que hablamos arriba al explicar la mishna “quien incrementa consejo incrementa sabiduría”, pues al transmitir aquello que la audiencia deseaba escuchar atendían el mensaje y se cultivaban pudiendo así alcanzar logros en el conocimiento que les permitan realizar estudios más profundos.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá