Halajá para lunes 6 Tevet 5781 21 diciembre 2020

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

QUIENES REZAN CON MUCHO RETRASO

Como hemos visto anteriormente, el tiempo para recitar la plegaria de shajrit –matutina- es hasta la cuarta hora temporal desde que sale el sol por la mañana. Si por algún motivo no pudo rezar dentro de este horario, eventualmente podrá hacerlo hasta el mediodía, pero en ningún caso después del mediodía, tanto hombre como mujer.

Ocurre, que así como en el pasado también en la actualidad hay personas faltos de temor a D-os que rezan su plegaria de Shajrit después del mediodía en forma totalmente inapropiada. Pero incluso hay grandes y santos rabinos, entre los jasidim que rezan su plegaria de Shajrit después del horario estipulado en el Shuljan Aruj. Y en general no se comportan según los horarios indicados para cada precepto, lo cual llama poderosamente la atención en personajes de tanta importancia. Ellos aducen distintos motivos en general según la cabalá que justifican dicho proceder.

Algunos comentaristas analizaron el tema e incluso hubo quien justificó dicha conducta (ver Eretz Hatzevi Fromer) sugiriendo que antes del pecado original de Adam todos los tiempos eras equivalentes para bien con respecto a las plegarias. Solo tras el pecado se arruinaron los tiempos y por lo tanto necesitaron los patriarcas, según relata el Talmud establecer horarios para las plegarias. Abraham lo hizo para shajrit, Itzjak para minja y Yaacob para arvit. Pero lo grandes hombres piadosos que trascienden el pecado y se hallan en el nivel de Adam previo a pecar, no están limitados por el tiempo y por ello pueden rezar cuando lo disponen.

Nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l escribió (Yalkut Yosef  tomo 1) que la justificación es más grave que el mismo acto, pues nadie puede afirmar sobre sí mismo que se halla en un nivel espiritual superior al de Maran, Rabí Yosef Caro redactor del Sh. Aruj y los grandes maestros que establecieron los tiempos determinados para cada plegaria. Por ello, quien no los respeta comete un gran error e incluso pronuncia bendiciones en vano aún si se trata de los grandes rabinos del jasidismo. Y así lo establecieron las grandes autoridades a través de los tiempos.

De todas maneras, debemos analizar el caso en que un hombre o mujer deben recitar su plegaria de Shajrit –amidá- momentos antes del mediodía por lo que culminará la misma ya pasado el mediodía ¿puede comenzar la misma o no?

Nuestro maestro, Rabí Ovadia Yosef z”l escribió (Yebia Omer tomo 7 cap. 34) en nombre de Rabí Abraham ibn Ezra en la obra Bate Kenesiot que hay dudas sobre si se puede comenzar a recitar shajrit si se sabe de antemano que terminará de recitar la misma después del mediodía, siempre hablamos de la amidá. Y nuestro maestro concluyó que eventualmente podrá hacerlo pues tomamos como referencia el momento en que comenzó a recitar su plegaria.

En conclusión, no se debe pronunciar la plegaria de shajrit después del mediodía en ningún caso. Si comienza la misma antes del mediodía, aún si terminará de pronunciarla después de dicho horario, podrá comenzar a hacerlo.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá