Como vimos anteriormente, los frutos de Shebiit cuya temporada de recolección terminó y ya no hay en existencia en el campo, deben eliminarse también de la casa, si los hubiere (por medio del “hefker” como vimos).
El Talmud (Yoma 83) afirma que no se pueden consumir los frutos de shebiit después de pasado el tiempo de su “biur”, o sea el tiempo en que deben eliminarse.
Esta prohibición, según explica el gran erudito Hazon Ish z”l (Leyes sobre Shebiit cap. 11 inc. 6) se aprende por lógica, pues si la Torá nos encomienda eliminar el fruto en el momento del biur, obviamente no se podrá consumir si pasó este tiempo.
Sin embargo, en la obra Haredim (cap. 55) aprende de los comentarios del Ramba”n que la prohibición de consumir frutos tras haber pasado su tiempo de biur aplica sólo si la persona conservó esos frutos voluntariamente, es decir que transgredió la prohibición de la Torá y no eliminó los frutos. Pero si la persona por error no los eliminó en su momento, estos frutos cuyo tiempo de biur ya ha pasado se deben eliminar por medio del “hefker”, como vimos hace dos entregas, y su dueño mismo los podrá recuperar para su consumo. El “hefker” como ya estudiamos, debe realizarse delante de tres personas ante quienes debe declarar que ya no le pertenecen y cualquiera los puede tomar, posteriormente él mismo los podrá recuperar.
Y aún cuando algunas autoridades son más estrictas al respecto, escribe Rabí Itzjak Yosef, Shlit”a, superior rabino de Israel, que teniendo en cuenta que el Shebiit en la actualidad es sólo un precepto rabínico, se puede autorizar el hefker para cumplir con el biur, y posteriormente volver a recuperar los frutos.
Con respecto a las uvas, el tiempo de biur de las mismas es antes del verano del octavo año, que es cuando se completa su recolección. Por lo tanto, los vinos que se exportaron de Israel en el año 2016 poseen santidad de Shebiit y deberían eliminarse por medio del biur. Por lo tanto, las personas que poseen vinos de esta cosecha, y junto a la etiqueta de Casher aparece la leyenda de “kedushat shebiit” –con santidad de shebiit-, deberían haber sido eliminados en el momento de su biur y de no haberlo hecho tienen que sacarse de la propiedad y hacerle “hefker” delante de tres personas para poder recuperarlos y poder consumirlos.
Escribimos esto pues, según nos consultaron, un rabino entrevistado en un programa radial afirmó que los vinos de la cosecha de shebiit pasada pueden ser consumidos, sin embargo como vimos esto no es correcto sino debe realizarse en principio el hefker para poder recuperarlo y consumirlo. Esto nos enseña que es preciso ser cuidadoso con las halajot que se oyen en programas radiales u otros medios de comunicación.
Si existen dudas sobre el tiempo de biur de determinado fruto, ver Yalkut Yosef (folio 582) cómo se debe proceder pues hay al respecto divergencia entre las autoridades rabínicas. En general es preciso consultar al respecto del biur con una autoridad reconocida pues estas leyes son más extensas y en este marco sólo las tratamos en forma somera.