Pregunta: Cual es la bendición que se pronuncia sobre los frutos hidropónicos. Se puede sembrar en agua durante el año sheviit?
Respuesta: El Talmud (Berajot 40) enseña que sobre los frutos que no crecen de la tierra se pronuncia la bendición genérica de “sheacol nihiya bidbaro”. El citado Talmud incluye en esta categoría a los hongos, como los champignones pues estos no se alimentan de la tierra directamente sino de la humedad ambiente, por lo tanto no corresponde pronunciar la bendición de los frutos de la tierra sino la genérica “sheacol nihiya bidbaró”. Así lo dictamina Ramba”m (Leyes sobre las bendiciones cap. 8 inc. 8) y Maran (Sh. Aruj cap. 204).
De allí que, en relación a los frutos hidropónicos que nos ocupan la bendición correspondiente sería asimismo sheacol, debido a que los mismos no se alimentan en absoluto de la tierra sino del agua. Por ello nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l dictaminó que sobre este tipo de frutos se pronuncia la bendición sheacol. De todas formas, en caso de duda se deberá proceder según el origen mayoritario del fruto en cuestión, si en general proviene de plantaciones de tierra se pronunciará la bendición correspondiente, si por el contrario en general proviene de sembradíos hidropónicos se pronunciará la bendición de sheacol.
En cuanto a sembrar este tipo de frutos, hidropónicos, en el año séptimo, aplicaría la misma normativa y estaría permitido hacerlo ya que no se alimenta de la tierra.
Esto ya fue analizado por Rabí Yona Nabón z”l (Nehpa Bakesef, Yore Dea cap. 5) y dictaminó que está prohibido sembrar en objetos que contienen algo de tierra y agua, aún cuando se siembra en el agua.
Sin embargo en nuestro caso, que no se utiliza nada de tierra, la plantación es totalmente hidropónica, incluso según la opinión de Rabi Yona Nabon z”l estaría permitido, Y así lo dictaminó el gran erudito Jazon Ish, argumentando que la Torá prohibió sólo sembrar en la tierra, como está escrito “tu campo no sembrarás”, sin embargo los sembradíos hidropónicos que no utilizan nada de tierra no se incluyen en esta prohibición.
Y aún cuando existe opiniones que difieren de esta autorización, el gran erudito y actual primado de Jerusalén Rabí Itzjak Yosef Shlit”a descartó estas opiniones y autoriza esta siembra durante el año Sheviit (Yalkut Yosef Sheviit folio 300). Y así lo dictaminó con respecto al carozo de la palta o ahuacate, al que algunos le insertan unos palillos y lo colocan sobre el agua y brotan hojas muy bonitas, lo cual estaría permitido realizar en sheviit. De todas formas, esta práctica que se realiza en las casas estaría permitida pues, como vimos anteriormente no está prohibido sino la siembra en la tierra y no en las casas.