Pregunta: ¿Está permitido trasladarse a una determinada tienda (en el extranjero fuera de Israel) durante en Shabat, antes de culminar el horario, de modo que tan pronto como termine el Shabat, sea posible entrar a la tienda para comprar algo?
RESPUESTA: Se dice en el libro de Isaías (58, 13), "Si vuelves al día de reposo a tus pies, haces tus cosas en el día santo, etc., entonces te deleitarás en el Señor, etc., como ha prometido la boca del Señor".
Y nuestros rabinos interpretan en el Tratado Shabat 113a y en el Tratado Eruvin 38b, "Si vuelves de Shabat a pie", que no sea tu caminata de Shabat como una caminata de la semana. "Hacer lo tuyo", que una persona no debe ir al final de su campo en Shabat para saber lo que necesita después del Shabat. Es decir, a una persona no se le permite ir a su campo en Shabat, para ver qué tendrá que hacer en él después del Shabat, arar y regar y cosas por el estilo.
Y el versículo concluye, "Porque la palabra del Señor habló", es decir, esta ley, que una persona no puede caminar en su campo en Shabat, no es un decreto de los sabios, sino una prohibición de la Toral, ya que Dios se lo ordenó a Moisés oralmente en el monte Sinaí, y así llegó hasta el profeta Isaías y lo escribió explícitamente. (Jazon Ovadia, tomo Seis, Página 1).
Y de esto aprendemos que una persona no puede caminar en Shabat y pararse cerca de cualquier tienda para comprar allí inmediatamente después del Shabat. E incluso si no lleva dinero para comprar, todavía está prohibido, porque está claro que su gusto está ahí, entrar a la tienda inmediatamente después del Shabat, siendo que comprar en Shabat está prohibido en Shabat, por lo que está prohibido planificarlo. Y solo después de la conclusión del sábado podrá ir y hacer su voluntad de compra.
Y debe agregarse que si la misma persona tiene la intención de comprar algo con el propósito de una mitzvá, como con el propósito de comprar una ajuar para una novia, etc., está permitido ir en Shabat para comprar en la noche de Shabat. Porque se dice, "Haciendo lo tuyo en el día santo", que a una persona no se le permite hacer “sus cosas", es decir, sus asuntos privados, sino que "las cosas celestiales", un asunto que es para el propósito de una mitzvá, es permitido.