Halajá para martes 3 Tammuz 5774 1 julio 2014

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

INTERPRETACIONES APÓCRIFAS DE LA TORA

Pregunta: Por qué en ocasiones algunos rabinos se expresan en forma sumamente duran contra otros rabinos que autorizan cosas que ellos consideran prohibidas, de hecho siempre existen discusiones?
 
Respuesta: Es verdad que con el paso de las generaciones se incrementaron las discusiones, y afirma el Talmud (Shabbat 138) sobre el versículo Y pulularán buscando la palabra de D-os y no la han de encontrar ( Amos 8) en nombre de Rabí Shimon bar Yojai que se refiere a que el pueblo de Israel no hallará una indicación clara, una enseñanza indiscutible, todo será relativo y disputable.
 
Y aún cuando todos los hombre que a través del estudio y el conocimiento de la Torá al convertirse en sabios pueden aplicar su lógica y analizar los esquemas halájicos de la ley, sin embargo también ellos están sometidos a la autoridad de la Torá para alcanzar sus interpretaciones, pues de lo contrario toda la Torá se convertiría en algo anárquico y desorganizado.
 
Y el rabino que expresa una interpretación tergiversada comete un pecado de gran gravedad, pues se considera que desprecia la palabra de D-os.
 
Y el Talmud (Abot cap. 3) nos dice, Rabí Eleazar Hamodaí afirma que quien interpreta la Torá en forma tergiversada no posee parte en el mundo venidero, ver el Talmud (Sanedrín 99).
 
Que tipo de interpretaciones se consideran tergiversadas? Afirma el Talmud Yerushalmi (Peá al comienzo) por ejemplo las interpretaciones que realizaba Menashé hijo de Jizquiá quien realizaba todo tipo de interpretaciones falsas. También aquellos que afirman “qué beneficio nos proporcionan los estudiosos de la Torá, todo su estudio es en su propio beneficio”, estos tampoco poseen parte en el mundo venidero.
 
Rabí Shimon bar Tzemaj Durán en su comentario sobre el tratado de Abot (Maguén Abot) enseña que quien realiza interpretaciones falsas sobre la Torá, incluso si las mismas son más rígidas que lo que en realidad enseña la Torá, no posee parte en el mundo venidero pues tergiversa la verdadera intención divina. Como por ejemplo quien afirma que aquel que contrae matrimonio con una mujer gentil tiene pena de muerte, esto es falso, pues aún cuando la Torá prohíbe este matrimonio no lo condena con la muerte.
 
Y nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l, se quejaba amargamente sobre aquellos falsos rabinos que emiten todo tipo de autorizaciones sobre cosas que se hallan expresamente prohibidas en la Torá o que las autoridades rabínicas prohibieron a través de las generaciones, como ocurriera con los “rabinos” reformistas. Asimismo sufría las afirmaciones de aquellos que decían que los estudiosos de la Torá no brindan ningún beneficio a la sociedad. Especialmente le molestaba el que cierto rabino que había sido designado sobre una ciudad había afirmado que los estudiantes de las Yeshivot son parásitos que no producen nada.
 
Y aún cuando es más cómodo evitar emitir ciertos comentarios y hablar sólo cosas buenas, los grandes rabinos de la generación deben dirigir al pueblo por los caminos de la rectitud y la verdad.
 
Es apropiado citar el Talmud Yerushalmi (Bicurím cap. 3) Rabí Maná se burlaba de aquellos jueces que fueron designados sin méritos propios, sino por sus relaciones. Y dijo Rabí Shain (Talmud Ib.) aquel que fue designado juez por soborno, no se lo llama Rabí, ni se para ante su presencia y la estola que carga es como la alforja del burro. Y así lo dictamina Ramba”m (Leyes sobre el Sanedrín cap. 3).
 
Y el público debe estar sumamente atento en no aceptar a cualquiera que se presente como rabino, sino consultar con las autoridades reconocidas si el mismo es una persona erudita y temeroso de D-os.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá