Halajá para jueves 1 Tammuz 5782 30 junio 2022

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

LECTURA DE TEHILIM EN LAS NOCHES

Pregunta: ¿Está permitido leer versículos del Tanaj o Tehilim –Salmos- en las noches, o existe alguna prohibición al respecto en los escritos de la Kabbalá? ¿Existe alguna consideración si la lectura se efectúa para un enfermo?

Respuesta: El gran erudito Hid”a –Rabí Hayim Yosef David Azular z”l s. XVIII) en su obra de responsas halájicas Yosef Ometz (cap. 54) cita en nombre de Rabbenu Ar”i z”l que no es apropiado leer versículos del Tanaj en las noches de acuerdo a la Kabbalá. Y escribe que en Jerusalén y Hebrón, aún cuando se abstienen de leer versículos del Tanaj en las noches existe una tradición antigua según la cual  cada noche, aún de madrugada antes de la salida del sol leen Tehilim; y agrega que escuchó de un gran sabio de la Kabbalá de su generación (se refiere a Rabí Shalom Sharabi z”l con quien el Hid”a estudió Kabbalá junto a su compañero el gran erudito Rabí Yom Tob Algazi z”l) quien afirmó que la lectura de los Tehilim no se halla incluida en la restricción indicada por el Ari z”l. Existe un argumento a favor de esta idea en el Midrash (Bereshit Rabba cap. 200 inc. 10) donde se afirma que el patriarca Ya´acob leía Tehilim en las noches. Incluso el rey David redactó la mayor parte de los Tehilim bien entrada la noche. Concluye el Hid”a, que las personas que leen Tehilim en las madrugadas, aún de noche, si le preguntan al respecto responde que tienen en quien apoyarse, sin embargo personalmente me abstengo de leer Tehilim en las noches, a excepción de la noche de Shabbat.

Nos resulta de lo anterior que el Hid”a z”l entendió que la indicación del Ari z”l se refería incluso a los Tehilim y por ello personalmente se abstenía de leer Tehilim en las noches. Y así lo escribe Rabí Yosef Hayim z”l en su obra Rab Pe´alim (tomo 2 parte 2) quien adhiere a la opinión del Hid”a en cuanto a leer Tehilim en las noches. Sin embargo, si observaba una persona leer Tehilim en la madrugada, aún noche, no le impedía hacer, pero si le preguntaban respondía que no debían leer Tehilim sino lo apropiado es estudiar Torá oral, por ej. Mishna, Guemará, etc. (las noches de Shabbat no se incluyen en esta restricción como ya lo aclaramos).

Por otro lado, el gran Kabalista Rabí Ya´acob Ninio z”l en su obra Emet LeYa´acob (folio 107) escribe que a pesar de lo escrito por el Hid”a, se generalizó la costumbre en todas las comunidades de leer Tehilim en las noches pasada la medianoche (pues en dicho horario aplica menos la restricción de leer Tehilim que en la primera parte de la noche).

En la obra Yaskil ´Abdi, afirma que de lo escrito por el Hid”a se puede inferir que este se retractó de su postura de prohibir la lectura de los Tehilim en las noches, pues él también escribió que pasada la medianoche es permitido leer Tehilim.

Nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l escribe que se puede permitir la lectura de los Tehilim pasada la medianoche pues indudablemente el Hid”a se retractó de su vacilación en la obra Yosef Ometz con respecto a leer Tehilim en las noches, pues en el diario del Hid”a  fechado en 5563 (1803) escribe lo siguiente: Tebet, noche del 3, me hallo enfermo y en la noche no pude dormiry leí durante la noche todos los Tehilim y después me dirigí a rezar a la sinagoga. O sea que el mismo Hid”a aceptó la lectura de los Tehilim en la noche, pues, como citamos más arriba, los Tehilim no se hallan incluidos en la restricción de leer Tanaj por las noches. Por lo tanto, aquellos que leen Tehilim tras la medianoche tienen en quien basarse.

Todo lo anterior, lo escribió Rabí Ovadiá Yosef, z”l, hace ya muchos años, sin embargo todo esto aplica cuando la persona lee Tanaj o Tehilim simplemente como lectura, como estudio personal. Pero en la actualidad, Rabí Ovadia z”l, analiza esto desde otra perspectiva, ya que muchas personas no leen los Tehilim simplemente como una lectura o estudio más, sino para expresar sus ruegos e implorar al Eterno por algún enfermo o por una parturienta, en estos casos se puede permitir con mayor facilidad, como señala la obra Me Yehuda que no existe relación alguna entre la lectura de versículos en la noche y la lectura de Salmoscomo ruego y súplica al Eterno, pues de hecho pronunciamos varios versículos de los Tehilim en la Keriat Shema antes de dormirnos.

Por lo tanto, concluye Rabí Ovadia z”l, que no está prohibida la lectura de los Tehilim en las noches aún antes de la medianoche, si los lee para pedir por un enfermo, parturienta, etc.. Y así también autorizan la lectura de los Tehilim en las noches muchas otras autoridades contemporáneas, entre ellos el gran erudito de Kloysenburg z”l (fundador de la urbanización de Tzans en la ciudad de Netania), la obra Bezel Hahojma, en las responsas Beer Moshe, etc.

Concluimos, a los efectos halájicos, que si la persona lee Tehilim o versículos de Tanaj en la noche, será apropiado que lo haga pasada la medianoche y no al comienzo de la misma. Sin embargo, si su lectura es en beneficio de un enfermo o parturienta está permitido leer los Tehilim incluso antes de la medianoche, pues la lectura que se realiza como súplica o ruego al Eterno  no se incluye en la prohibición de leer versículos en la noche. 
  
El Eterno oiga todas nuestras plegarias y apresure el alivio y la salvación de todos lo integrantes del pueblo de Israel.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá