Pregunta: 1) En casa de mis padres no consumíamos frutos secos en Pesaj, pero tras mi boda comprobé que en casa de mi marido sí se consumían ¿es esto correcto?
2) Es correcto que, durante Pesaj, no se puede tocar el jametz que se halla en la calle?
Respuesta: Escribe el Ram”a en sus acotaciones sobre el Sh. Aruj (cap. 467 inc. 5) que acostumbran no consumir frutos secos en Pesaj. El origen de esta costumbre lo cita en su obra Darke Moshe, donde escribe que evitan consumir frutos secos pues los mismos son disecados en hornos junto con cereales. Y también porque en el caso de los higos se los espolvorea con harina para ayudar a su secado.
Esta costumbre no existe entre los sefaradím que sí consumen frutos secos. Sin embargo, es preciso adquirir los mismos en lugares que cuentan con supervisión rabínica pues, hasta hoy muchos de estos frutos secos como los higos, maníes, almendras, etc. se procesan junto con cereales o se recurre a la harina para el disecado. Y así lo recomendaba Rabí Ovadia Yosef, z”l (Jazon Ovadia Pesaj tomo 2 folio 66).
En general, hallamos en la literatura rabínica clásica muchos productos o conservas que se autorizan en Pesaj, sin embargo en la actualidad, en que la industria alimenticia se halla tan desarrollada existen numerosos aditivos que pueden ser jametz y por lo tanto prohibidos en Pesaj. Por ello es necesario adquirir los productos que se expenden con supervisión rabínica autorizada.
En el caso de la pregunta que se nos presenta, obviamente la familia de la Sra. Es una familia ashkenazí que acostumbraron no consumir frutos secos en Pesaj, no así el esposo que pertenece a una familia sefaradí y por lo tanto pueden continuar consumiéndolo.
Con respecto a la segunda pregunta, la persona que en su camino halla un trozo de pan no debe levantarlo para colocarlo a un lado, pues nuestros sabios determinaron que no se debe levantar el pan en Pesaj para evitar que por error se lo consuma.
Escribe Rabí Itzjak bar Sheshat (Responsas Riba”sh cap. 401) que aún cuando la persona no tiene intención de adquirir el pan que halla, no puede levantarlo debido a esta prohibición. Y así lo dictamina nuestro maestro Rabí Ovadia Yosef z”l (Jazon Ovadia Pesaj folio 68).
En conclusión, las comunidades ashkenazitas evitan consumir frutos secos, en tanto que entre los sefaradim los mismos pueden consumirse si cuentan con la debida supervisión.
No se debe levantar pan o jametz de la calle incluso si la intención clara es la de no adquirirlo sino simplemente reubicarlo a un costado de la calle.