Halajá para domingo 7 Shevat 5782 9 enero 2022

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

ALIMENTOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

El Talmud (Berajot 44ª) enseña: Si le ofrecen –al hombre- un alimento sumamente salado- o dulce por demás- (ver tosafot  Ib) como comida principal y la  acompañan con un trozo de pan, pronunciará la bendición correspondiente al alimento salado y esta lo exime de bendecir por el pan, ya que éste se considera secundario. La regla por lo tanto es, todo alimento principal exime con su bendición al alimento secundario.

Pasamos a explicar. Si la persona es convidada con un fruto dulce o alguna confitura, etc. y debido al extremo dulzor de fruto debe comer un trozo de pan para no empalagarse, o si come un alimento sumamente salado o picante y come un trozo de pan para neutralizar la sal o la extrema sazón del alimento principal, en cuyo caso el consumo del pan hace que se obtenga mayor placer del alimento principal, no debe bendecir sobre el pan pues se considera totalmente secundario al alimento principal.

Escribe Rabbenu Yona (s. XIII) que esta Mishna del Talmud no nos viene a enseñar una regla halájica tan básica como que los alimentos principales eximen a los secundarios de su bendición, ya que esto es obvio y se infiere  de la legislación anterior que el mismo Talmud cita: Si bendice sobre el pan, exime a los alimentos que lo acompañan. Pero lo que viene a enseñar este Talmud es que incluso el pan, que es considerado el alimento más importante, puede en ciertas ocasiones considerarse secundario, o sea cuando lo consume tras un alimento con la intención de hacer a éste más digerible.

Así lo dictaminan el Tur y el Shuljan Aruj (cap. 212) y escriben:  Todo alimento principal que es acompañado por un alimento adicional y secundario, se bendice sobre el principal y se exime al secundario, tanto de la bendición previa como de la posterior. Y esta legislación no solo aplica cuando los alimentos se hallan mezclados, sino aún cuando cada uno se presenta en forma individual. E incluso el pan, que es el alimento más importante, si se consume como acompañante o secundario, por ejemplo si acompaña un pescado salado, se exime el pan con la bendición del pescado.

Por supuesto, nos siempre el pan puede ser considerado como secundario a otro alimento, por ejemplo si come un trozo de pan untado con mermelada, en este caso no se considera el pan como secundario a la mermelada, ya que en este caso el pan es considerado  el alimento principal y la bendición de Hamotzi  que pronuncia sobre el pan exime a la mermelada. Solo en caso que el pan se consuma para neutralizar el sabor extremo de un alimento puede considerarse secundario totalmente ya que en este caso  no se interesa en absoluto por el consumo del pan en sí y por lo tanto se exime su bendición con la del alimento principal que le interesa comer.

En síntesis: Quien come dos tipos de alimentos cuyas bendiciones son diferentes, y uno de ellos es principal y el otro secundario a él, no debe bendecir por cada uno de ellos en forma independiente sino pronunciará la bendición por el alimento principal y eximirá así al secundario. Por lo tanto, si la persona está comiendo un alimento muy salado o muy dulce y desea consumir un trozo de pan exclusivamente para neutralizar un poco la intensidad de la sal o el dulce, no debe bendecir sobre el pan pues se considera secundario al otro alimento.

En próximas entregas aclararemos otros aspectos de esta legislación.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá


EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá

LA LUZ ELECTRICA Y LA VELAS DE SHABBAT 2

Como vimos en la entrega anterior, según la halaja se puede cumplir con el precepto de las velas sabáticas con la luz eléctrica, ya que el fundamento de este precepto instituido por los rabinos es que se ilumine el hogar para así incrementar el deleite y la armonía......

Para la lectura de la Halajá

BENDICIONES MATUTINAS

Pregunta: Es necesario pararse para pronunciar las bendiciones matutinas? Respuesta: Existe bendiciones que debe ser pronunciadas de pie, como por ej. la bendición sobre el  ómer que se aprende del versículo que habla del mismo que debe pronunciarse de pie. ......

Para la lectura de la Halajá