Pregunta: Cada cuanto tiempo se puede pronunciar la bendición sobre rayos y truenos? Se puede pronunciar la bendición sobre el arcoíris si se presenta parcialmente?
Respuesta: Como vimos anteriormente, sobre los rayos y truenos se debe pronunciar la bendición que instituyeron nuestros sabios en el talmud, según las condiciones que vimos oportunamente. O sea se debe pronunciar la bendición en forma inmediata a la aparición del fenómeno climático para poder pronunciarla en forma completa, es decir incluyendo el nombre de D-os. (ver en la halajá correspondiente qué se considera inmediato)
No se debe pronunciar esta bendición más de una vez por día, a menos que se despejó el día y salió el sol y vuelve a nublarse y llover, entonces podrá pronunciar la bendición por segunda vez. Si pasó la noche, podrá pronunciar al día siguiente la bendición de los rayos y truenos por segunda vez aún cuando no se haya despejado el cielo. Nuestro maestro, Rabí Ovadia Yosef, z”l, en sus clases no especificaba que de haberse despejado el día y salió el sol y vuelve a nublarse puede pronunciar la bendición incluso en el mismo día, al ser consultado al respecto, respondió que la mayoría de las personas no están atentas a cuando se despeja el día y por lo tanto, a fin de evitar una bendición innecesaria no lo incluía en sus clases.
La bendición sobre los rayos es independiente a la bendición sobre los truenos, es decir puede pronunciar una aún cuando no pronuncie la otra.
Si oye un trueno en medio del sueño y se despierta y desea pronunciar la bendición, sólo que si se dirige a lavarse las manos antes no podrá hacerlo pues pasará el tiempo necesario, puede frotarse las manos con una ropa o con las sábanas para pronunciar la bendición.