Halajá para domingo 7 Kislev 5774 10 noviembre 2013

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

EL LIBRE ALBEDRÍO

Previo a que el hombre sea engendrado, ya el Eterno determina si será alto, bajo, sano, enfermo, rico, pobre, etc. Si asimismo asumimos que el Eterno determina asimismo que será piadoso o impío, no podrá ser juzgado por sus obras ya que su conducta se halla predeterminada antes de nacimiento por D-os.
 
Está escrito en la sagrada Torá: Observa que coloco frente tuyo hoy, la vida y el bien, la muerte y el mal (Debarim 30). Es decir que la elección de cómo vivir se presenta ante la persona y él decidirá si observar una conducta acorde a la Torá y por lo tanto recibir la recompensa meritoria según el esfuerzo y la voluntad invertida, como afirma el Talmud (Abot 5) “Según el sufrimiento será el pago”. Y aunque D-os imprime en el hombre ciertas características innatas, algunos son iracundos por naturaleza, otros son ambiciosos, etc. de todas formas no se trata de inclinaciones que no puedan ser controladas si así lo decide voluntariamente, y su recompensa será superior a la de otros que no nacieron con dicha inclinación.
 
Y así estudiamos en el Tratado de los Padres (Abot 5), “Todo está previsto y la elección entregada”, explica Ramba”m que aún cuando el Eterno posee una visión infinita y ve a través del tiempo, no creas que ello determina tu elección, pues aún así posees libre albedrío para escoger la forma en que deseas vivir.
 
Y así enseñan los sabios en el Talmud (Nidda 16) Estudió Rabí Haniná bar Papá, el angel designado sobre los nacimientos se llama “laila” y toma la gota de la que se formará el futuro ser y la presenta ante el Eterno y le pregunta, D-os del universo, esta gota que ha de ser de ella ¿será fuerte o débil, rico o pobre, inteligente o necio? Pero no le pregunta si será piadoso o impío, pues como dijo Rabí Hanina “todo depende de los cielos, a excepción del temor a D-os”. Y explica Rash”i, que todos los rasgos y experiencias del hombre son determinados por D-os, a excepción de grado de temor a D-os y su piedad, que dependen enteramente de su decisión personal.
 
Y agrega Ramba”m (Leyes sobre la Teshuba cap. 5): La elección le fue entregada a cada persona, y debe decidir si desea seguir el camino de la rectitud y ser un hombre piadoso, o apartarse del mismo y convertirse en un necio, nada le impide vivir según su voluntad. Y no debe interesarte lo que afirman ciertos ignorantes gentiles,  que D-os determina desde su nacimiento si el hombre será justo o pecador, no es así. Pues cada individuo tiene el libre albedrío para vivir como desea, puede ser justo como Moshe o impío como el rey Yerob´am, inteligente o necio, piadoso o cruel, avaro o generoso, etc. etc. Y nada ni nadie lo coacciona o lo induce a comportarse según alguno de estos extremos, sino él mismo decide cómo desea comportarse. Y termina Rambam diciendo que es éste un principio fundamental y una de las bases de la fe y la vida religiosa.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá


EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá

LA LUZ ELECTRICA Y LA VELAS DE SHABBAT 2

Como vimos en la entrega anterior, según la halaja se puede cumplir con el precepto de las velas sabáticas con la luz eléctrica, ya que el fundamento de este precepto instituido por los rabinos es que se ilumine el hogar para así incrementar el deleite y la armonía......

Para la lectura de la Halajá

BENDICIONES MATUTINAS

Pregunta: Es necesario pararse para pronunciar las bendiciones matutinas? Respuesta: Existe bendiciones que debe ser pronunciadas de pie, como por ej. la bendición sobre el  ómer que se aprende del versículo que habla del mismo que debe pronunciarse de pie. ......

Para la lectura de la Halajá