Halajá para martes 2 Kislev 5774 5 noviembre 2013

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

COMO ORAR POR UNA PERSONA IMPÍA

En la entrega anterior vimos sobre la prohibición de maldecir a otro judío, asimismo vemos que algunos sabios maldijeron a personas que con su conducta se autoexcluyeron de la congregación de Israel.
 
El Talmud (Baba Kama 94) enseña: “Venasi veameja lo taor” prohíbe el versículo maldecir al príncipe –o juez- de tu pueblo, pero infiere el Talmud que sólo aplica la prohibición si este príncipe o juez se comporta según la conducta propia del pueblo de Israel. Es decir el príncipe o líder que no observa los preceptos de Israel y no mantiene una conducta según estos principios está permitido maldecirlo, más aún si se trata de una persona común, no juez ni líder, que se lo puede maldecir si no es observante de los preceptos. Ver al respecto Mishna Berura cap. 329 inc. 2 que así lo dictamina y cita las distintas fuentes halájicas que avalan este dictamen.
 
Lo anterior aplica también sobre la prohibición severa de avergonzar a otro judío en público o la indicación de amonestarlo sobre su conducta, solamente regirán estos principio con personas que observan una conducta acorde a la ley de la Torá. Y así lo dictamina Ramba”m (Leyes sobre las Ideas cap. 6) y el Hafetz Hayim (Hafetz Hayim cap. 7). Asimismo está permitido litigar con personas impías, como lo prescribe Rabenu Yona (Shaare Teshuba cap. 4 sección 49). (Aunque existe una gran diferencia entre los no observantes de la época del Talmud y los no observantes de nuestros días, pero al respecto escribiremos en la próxima entrega).
 
Sin embargo el Talmud (Berajot 10) relata que unos hombres groseros molestaban a Rabí Meir quien oró para que D-os se los lleve de este mundo. Su esposa, de Rabí Meir, lo corrigió diciéndole por qué oras para que mueran estos impíos, seguramente pues está escrito “Que se acaben los pecados de la tierra y los impíos ya no estarán”, sin embargo fíjate que no dice que se acaben los pecadores sino los pecados, y al no existir pecados ya no habrá pecadores. Por ello, decía Beruria, esposa de Rabí Meir a su santo esposo, reza porque estas personas tornen en Teshuba y corrijan sus acciones y así ya no habrá pecadores.
 
De lo anterior aparentemente vemos que no se debe litigar o maldecir a los impíos sino rezar para que corrijan sus acciones y retornen a las raíces de su pueblo, y tratar de amonestarlos en forma suave y agradable hasta lograr que se reformen.
 
La respuesta a este cuestionamiento es la siguiente. Las personas que pecan simplemente porque no pueden controlar sus instintos, no por rebelarse contra el Eterno, y tampoco provocan daños espirituales en los demás, son personas a las que no se debe maldecir sino tratar de corregirlas y orar por ellos para que retornen a su Creador. Sin embargo aquellos que peca e induce a otros al pecado, o tiene poder y lo utiliza para defenestrar a los sabios y rabinos de Israel o impedir que se estudie libremente la Tora de D-os, estas personas no son merecedoras de que se ore por ellos para que retornen en Teshuba ya que cada minuto de su vida genera un distanciamiento con la Torá, y por lo tanto es apropiado rechazarlos, como está escrito A quienes odian al Señor odiaré (Tehilim), se los debe odiar por su conducta que atenta contra la Torá de D-os. Lo mismo aplica a aquellas personas que editan o propagan ideas contrarias a la Torá de D-os o aquellos que se oponen públicamente a los sabios de Israel  y a la Torá de nuestro pueblo, expresando ideas vergonzosas sobre la Torá y los rabinos. Sobre estas personas es necesario orar para que D-os se apiade de Su pueblo y se los lleve para que no continúen provocando daños a la integridad de Israel.
 
Y ya explicamos oportunamente que a los padres que no son observantes se los debe respetar según lo indica la Torá, sin embargo esto sólo aplica si no le impiden al hijo cumplir con los preceptos, pero si lo acosan y no le permiten que observe libremente las ordenanzas de D-os, la misma Torá indica que no son merecedores del respeto filial. Pero aquello que simplemente por error o desconocimiento no observan los preceptos, se debe rezar por su integridad espiritual y que retornen de su conducta equívoca.
 
En la próxima entrega veremos sobre los judíos de la actualidad que lamentablemente se hallan alejados de la observancia de la Torá.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá


EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá

LA LUZ ELECTRICA Y LA VELAS DE SHABBAT 2

Como vimos en la entrega anterior, según la halaja se puede cumplir con el precepto de las velas sabáticas con la luz eléctrica, ya que el fundamento de este precepto instituido por los rabinos es que se ilumine el hogar para así incrementar el deleite y la armonía......

Para la lectura de la Halajá

BENDICIONES MATUTINAS

Pregunta: Es necesario pararse para pronunciar las bendiciones matutinas? Respuesta: Existe bendiciones que debe ser pronunciadas de pie, como por ej. la bendición sobre el  ómer que se aprende del versículo que habla del mismo que debe pronunciarse de pie. ......

Para la lectura de la Halajá