Pregunta: La idea de tomar prestado es tomar un préstamo para poder realizar las comidas de Shabbat con toda la suntuosidad sin tener en cuenta la situación económica personal?
Respuesta: El Talmud (Betza 15b) afirma “Hijos míos, dice el Señor, tomad prestado para santificar el día de Shabbat y confiad en MI que Yo pagaré”. Aparentemente el Talmud enseña que la persona debe tomar el préstamo para adquirir todo lo necesario para Shabbat pues D-os mismo se convierte en garante.
Sin embargo, la lógica más básica indica que nadie puede tomar un préstamo para adquirir comidas y majares para shabbat desentendiéndose totalmente de su condición económica. De hecho grandes rabinos de Israel no actuaron de esa forma, por lo tanto es necesario aclarar la afirmación del Talmud en ese sentido.
El Talmud (Shabbat 118) enseña que incluso algo pequeño que se incremente para Shabbat se considera un honor para el día sagrado. Explica el Talmud que un pequeño incremento puede ser pescaditos fritos, un alimento sumamente barato, que se realice en honor del Shabbat. Agrega el Talmud (Pesajim112) “convierte tu Shabbat en un día común, es decir como lo haces en los demás días, y no necesites de las personas” es decir no tomes préstamos más allá de tus posibilidades económicas para honrar el Shabbat. Y aún cuando el deleite en Shabbat es un precepto de la Torá, la persona no debe exceder sus posibilidades económicas y tiene que ajustarse a lo que puede hacer.
Y la afirmación del Talmud en cuanto a tomar prestado para honrar al Shabbat, se refiere a personas que momentáneamente carecen de la liquidez para comprar pero recibirán el dinero más adelante, en este caso D-os les dice que tomen prestado y El hará que no pierdan de aquello que van a cobrar por haber honrado el Shabbat. Pero si no posee medios o no tiene que recibir dinero no debe endeudarse para comprar deleites en Shabbat.
Y así lo explican las Hagahot Asheri (de los primeros comentaristas) que lo que afirma el Talmud con respecto a hacer el Shabbat como un día común, se refiere a la persona que no tienen medios para pagar a menos que tome de la tzedaká –limosna-. Y la afirmación de tomad prestado y Yo pagaré, hace referencia a las personas que tienen posibilidades, por ej. le adeudan dinero o tiene bienes en caución, etc. y momentáneamente carece de dinero efectivo.
Y así lo escribe el libro Shenot Hayim, que si no tiene de donde obtener dinero debe de abstenerse de tomar prestado para no incurrir en la transgresión de convertirse en un deudor moroso, que no paga. Sólo si tiene de donde obtener el dinero posteriormente y desea tomar prestado para poder honrar el shabbat en forma debida, podrá hacerlo.
Y así lo aclara la obra Seder Hayom, la persona que carece de los medios para honrar el Shabbat no debe realizar esfuerzos innecesarios para deleitarse en shabbat, ya que este precepto fue encomendado a aquellos que tienen la posibilidad de hacerlo, pero si no la tiene no está obligado y no comete ningún pecado.
Más aún aquellos que tienen lo necesario para honrar el Shabbat y desean adquirir excentricidades o deleites innecesarios, que no tienen que hacerlo sino contentarse con lo que poseen y así honrar el Shabbat.
De aquí la ocasión para amonestar a aquellos que gastan en cuestiones mundanas más allá de sus posibilidades, incluso endeudándose en forma innecesaria, pues aún para cumplir con un precepto tan importante como la honra del Shabbat no se debe incurrir en gastos innecesarios si están fuera de sus posibilidades, más aun en cuestiones mundanas la persona debe abstenerse de adquirir aquello que realmente no necesita.