Halajá para martes 5 Sivan 5773 14 mayo 2013

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

D-OS RECOMPENSE TU ACCIONAR

Esta dicho en la Meguilat Ruth que Boaz le dijo a Ruth la moabita cuando pretendía convertirse al judaísmo Ishalem H´ Paolej Uthi Maskurtej Shelema Meim H´ Asher Bat Lajasot Tajat Kenajfab –Recompense D-os tus acciones y sea tu pago íntegro por parte de D-os que has venido a cobijarte bajo su gloria- . Es preciso entender la redundancia en la expresión de Boaz “Recompense D-os tus acciones” y por otro lado “y sea tu pago íntegro”, ya ambas expresiones hacen referencia a que D-os la recompense.
 
Explica la obra Kol Yaacob citada por nuestro maestro Rabi Ovadia Yosef, Shlit”a, en su obra Maor Israel, lo siguiente. Esta escrito en el Pirke Abot: “Sejar Mitzva, Mitzva” –La recompensa de un precepto es el precepto- y explica el Ramba”m que no existe mayor deleite y placer que el que se siente con el cumplimiento de un precepto en este mundo, al margen de la recompensa ilimitada en el mundo por venir. La mayoría de las personas no percibe este deleite y la felicidad que propone el cumplimiento de un precepto en este mundo, el motivo de ello es que el alma está  limitada por el cuerpo físico, cuyas inclinaciones no le permiten percibir el deleite espiritual. Asi como ciertas personas debido a una enfermedad pierden el sentido del gusto y no pueden saborear las comidas, el enfermo espiritual no puede percibir la dulzura en el cumplimiento de un precepto.
 
Esto puede ejemplificarse con una anécdota. Una persona se encontró con un amigo y lo nota sumamente preocupado y triste, le pregunta a su amigo a qué se debe su estado de ánimo y aquel le responde que su hijo pequeño está padeciendo una dolencia ya hace tres días y no quiere probar bocado, esta totalmente inapetente. Este amigo, visitó directamente al niño en su casa y le habló diciéndole que su padre estaba sufriendo mucho porque él no come, y si le promete comer le regalaría diez monedas. Así, le trajeron al niño un plato de comida y comenzó a probarla e incluso comió un trozo pequeño de carne y recibió las diez monedas por parte del amigo del padre. El padre del niño, lejos de agradecerle le dijo a su amigo que la cuestión le preocupaba más ahora que antes, pues si su hijo requiere de diez monedas para comer para comer algo que es sabroso para cualquier persona, eso es realmente preocupante.
 
Con este ejemplo podemos explicar la Mishna de Pirke Abota que dice: “No seas como los esclavos que sirven a su amo sólo para recibir su pago”, o sea la persona debe aspirar a alcanzar un deleite en el cumplimiento de los precepto al margen del pago que tiene destinado por ello en el mundo por venir, como aquel niño enfermo que después de curar disfrutará de la comida sin que se le deban entregar las diez monedas.
 
Y asi Boaz le dijo a Ruth, oye hija mía, D-os te recompensará por tus acciones, en el mundo venidero el Eterno tiene preparada una recompensa por tu accionar, pero te exhorto a que tu pago sea íntegro por parte de D-os, o sea que el mismo cumplimiento del precepto sea para ti una alegría, el que hayas venido a cobijarte bajo la gloria del Eterno sea en sí mismo un acto que te brinde felicidad y plenitud. 


JAG SAMEAJ PARA TODOS NUESTROS LECTORES!
TIZKU LESHANIM RABBOT

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá