Halajá para miércoles 26 Shevat 5773 6 febrero 2013

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

ARON –TABERNACULO- DE LA SINAGOGA SIN CORTINA

Pregunta: El Aron o tabernáculo en el que se depositan los rollos de la Tora que esta construido con todo el esplendor e incluso se incrusto en oro y se doraron sus frente ¿se puede evitar la colocación del Parojet o cortina para que el publico pueda apreciar su belleza arquitectónica?
 
Respuesta: En principio, es valido aclarar que el hecho de embellecer el tabernáculo es un gran merito, como afirma el Talmud (Shabbat 135) “Este es mi D-os y lo embellecere” se refiere el versículo a que los preceptos deben llevarse a cabo en forma bella y atractiva, comprar un bonito etrog para Sucot, un bonito Talit, construir un Suca bonita, etc. Etc.
 
El Talmud (Yoma 70ª) relata que en épocas del sagrado Templo cada persona solia traer su propio rollo de Tora al Templo para leerlo en publico de manera que todos pudiesen observar la forma en que embellecia el cumplimiento del precepto.
 
Tambien en este caso escribe Rabi Ovadia Yosef, Shlit”a, (Yejave Daat tomo 6 cap. 9) que es apropiado en momentos en que se sacan los rollos del tabernáculo enrollar la cortina de manera que se exponga la belleza del mismo. Sin embargo, quitar permanentemente el Parojet o cortina no es apropiado ya que este uso es citado por las grandes autoridades de los primeros tiempos (ver Tosafot Meguila 26b) donde se hace referencia a que no se trata solo de una costumbre de mera estética sino hace referencia a lo que expresa la Tora en relación al santuario, donde dice con respecto al Parojet que este separara entre lo sagrado y lo de suma santidad. En muchas congregaciones sefaradita suelen incluso colocar un Parojet interior sumado al exterior y asi lo cita en la obra Yaskil Abdi tomo 4 cap. 7. Y adhiere a esta opinión el libro de responsas halajica Zera Emet donde cita explícitamente que aun cuando el Aron es de una belleza especial no es apropiado quitar el Parojet, pues asi lo estable el versículo que acabamos de citar.
 
Tambien en la obra Terumat Hadeshen cap. 68 se cita este concepto de que el Parojet sirve como forma de recato para cubrir el tabernáculo en el que se hallan depositados los rollos de la Tora.
 
Según todo lo expuesto, aun cuando se trata de un Aron sumamente bello no se debe eliminar el uso del Parojet ya que asi se acostumbra desde hace generaciones y no se debe alterar esta costumbre.
 
Agrega a lo anterior Rabi Ovadia Yosef, Shlit”a, que asimismo se debe colocar un Parojet pues el tabernáculo es considerado el lugar de mayor santidad en la sinagoga y el Parojet en este caso sirve de utilidad para que el publico no observe permanentemente el lugar donde reposan los rollos de la Tora, ver allí sus argumentos halajicos.
 
Como es sabido, las costumbres del pueblo de Israel se convierten en ley (Tosafot Menajot 20ª) por lo que no se deben alterar las costumbres establecidas en el pueblo. Y asi lo dictamina Rabi Yosef Kolon z”l (responsas cap. 9) donde refiere el Talmud (Taanit 28ª) en el que estudiamos que no se deben alterar las costumbres. Y asi lo cita en nombre de Rabi Itzjak ben Gueat z”l  incluso si se trata de cambiarlo por otro mejor.
 
En conclusión, no se debe eliminar el uso del Parojet o cortina para cubrir el Aron o tabernáculo de la Tora aun cuando se trate de embellecer asi el lugar, pues el uso de la cortina o Parojet es una costumbre establecida en el pueblo de Israel.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá