Halajá para miércoles 19 Iyar 5783 10 mayo 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

CORDONES DE ZAPATOS EN SHABBAT

Pregunta: Se pueden volver a colocar los cordones de los zapatos en Shabbat?

Respuesta: Escribe Maran en el Shuljan Aruj (cap. 217 inc. 2), los cordones de zapatos que se salieron de los mismos, se pueden volver a colocar en Shabbat.

Escribe el Mishne Berura al respecto, que si se trata de zapatos nuevos no pueden colocarse los cordones en Shabbat ya que se estaría trasgrediendo la prohibición de “metaken mana” o sea realizar la acción final para que un objeto pueda utilizarse en Shabbat. En este caso se está realizando la acción final para que el zapato pueda calzarse en Shabbat.

Sin embargo, algunas autoridades halájicas contemporáneas escriben que a los zapatos de la actualidad no los rige esta prohibición ya que poseen una arandela metálica que cubre el borde del ojal por el que pasa el cordón, lo cual hace que sea sumamente fácil colocarlo y por lo tanto no existe ningún motivo de prohibición. Y así lo dictamina la obra “Betzel Hajojma” y su hermano en la obra “Beer Moshe” quienes escriben que así también lo sostuvo su padre de Bendita Memoria.

Otro motivo por el cual argumentan las autoridades que es permitido colocar los cordones en Shabbat, es que en la antigüedad los cordones permitían que los zapatos, una forma de sandalias, se adhieran al pie y no se descalcen pues se ajustaban por medio de los cordones, sin embargo los zapatos de la actualidad pueden perfectamente calzarse sin cordones ya que abarcan todo el pie y en este caso los cordones permiten sólo la comodidad de que los zapatos se adhieran mejor al pie. Por lo tanto colocar los cordones no se considera ningún tipo de acción prohibida en Shabbat.

Escribe Rabí Ovadia Yosef, z”l, que en principio se debe autorizar colocar cordones sólo en los zapatos usados, sin embargo en los zapatos nuevos es apropiado en principio evitar colocar cordones en Shabbat ya que de alguna forma se asemeja a un Tikun Mana, o sea acondicionar el objeto en Shabbat. De todas maneras aquellos que sí lo hacen incluso con los zapatos nuevos tienen en quien apoyarse.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá