Halajá para miércoles 4 Sivan 5783 24 mayo 2023

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

BENDICIONES SOBRE ALIMENTOS EN LA NOCHE DE SHABUOT

Como vimos en la entrega anterior, es costumbre permanecer despiertos la noche de Shabuot y dedicar la misma al estudio de Tora.

Asimismo escribimos que esta noche es preciso leer el “Tikun” correspondiente el cual, según los maestros de Cabalá posee gran importancia, y así acostumbran hacerlo especialmente las comunidades sefaraditas. De todas formas, aquellos que suelen estudiar Ramba”m o Talmud esta noche poseen en quien apoyarse, especialmente si se trata de comunidades alejadas en las cuales los rabinos entienden que es más constructivo realizar shiurim –clases- de Torá sobre distintas temáticas que interesen a la concurrencia.

Escribe nuestro maestro R. Ovadia Yosef, z”l, (Halajot Yom Tob folio 311) que numerosas autoridades rabínicas, entre ellos el primer Gran Rabino de Israel R. Kuk z”l solían estudiar esta noche el Ramba”m (Sefer Hamizvot). Incluso en la sinagoga de Rabí Ovadia Yosef, z”l, tras leer el Tikun nuestro maestro suele enseñar distintos midrashim –exegesis- y párrafos del Talmud relacionados con la festividad, así como las leyes alusivas. De todas maneras en las comunidades en las que acostumbran leer el Tikun deben continuar haciéndolo.

Durante la noche de Shabuot, es común que se ofrezca a los asistentes café o te y galletas, etc. cada hora o dos, en tal caso se debe pronunciar la bendición sobre los primeros alimentos o bebidas que se consumen y ya no será necesario bendecir sobre lo que continúen sirviéndole durante la noche pues los exime la primera bendición. En estos casos es apropiado pensar al momento de la primera bendición que la misma aplica a todos los alimentos que le servirán en la noche. Obviamente si sale de la sinagoga y regresa debe volver a bendecir sobre las bebidas que desea tomar pues el salir de la sinagoga se considera “heseaj hada´at” –se desentiende del consumo anterior- (ver Jazon Ovadia folio 311).

Se debe recitar la lectura del Shema Israel a medianoche, como es usual hacerlo al permanecer despiertos para el Tikun.

Las bendiciones matutinas deben pronunciarse sólo tras haber comenzado el alba –alot hashajar-. Este horario aparece generalmente en los calendarios que editan las comunidades de cada lugar. Asimismo las bendiciones sobre la Torá, incluidas en las bendiciones matutinas pueden pronunciarse en este momento, incluso si no hubiese dormido nada en toda la noche. Se debe excluir en este caso la bendición sobre el lavado de manos –al netilat yadaim- la cual no debe pronunciarse si permaneció toda la noche despierto. La bendición de “asher yatzar” que se pronuncia tras haber realizado las necesidades fisiológicas, se pronunciará si realizó las mismas.

Las 8 Halajot más populares

NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL DESPERTAR

Pegunta: Debido a las diversas inquietudes que llegaron a nuestro portal, analizamos la siguiente situación. La persona que despierta en la mañana y debe evacuar o realizar sus necesidades fisiológicas ¿Debe llevar a cabo previamente “netilat yadaim” con su co......

Para la lectura de la Halajá

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá


ENFERMO EN PELIGRO DE VIDA –Aspectos halájicos-

Como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en Shabbat toda acción dirigida a salvar la vida de un paciente, por ej. trasladarlo en ambulancia, encender una luz, etc. ya que es un precepto salvar la vida de un enfermo. Veremos a continuación distintos aspectos a los que se ......

Para la lectura de la Halajá

INCLINACIONES EN LA TEFILA –Continuación-

En la entrega anterior, vimos los lugares en los que se deben realizar las inclinaciones dentro de la Tefilá. A continuación analizaremos si estas inclinaciones deben incluir también las rodillas, como acostumbran hacerlo muchas personas, o no es preciso inclinar las rodillas si......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá

EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá