En Shabbat, es preciso agregar en el “bircat hamazon” –agradecimiento por el pan- el párrafo “retze vehahalitzenu” –alusivo a Shabbat- antes de finalizar la tercera bendición. Este párrafo se agrega en cada una de las comidas sabáticas, así como se agrega “ya´ale beyabo” en las festividades o “rosh jodesh” –primero del mes.
A continuación veremos como debe procederse si olvida recitar “retze…” en el bircat hamazon. Si se percata de su olvido cuando ya ha comenzado la siguiente bendición –bone yerushalaim- pero sólo ha pronunciado el nombre de D-os, o sea dijo: Baruj Ata A-donay, puede terminar la frase diciendo “lamedeni jukeja” lo cual conforma un versículo de los Salmos y así no pronuncia el nombre de D-os en vano, posteriormente podrá retomar “retze vehahalitzenu” y así continuar normalmente el bircat hamazon. Si ya hubiese terminado la bendición de bone yerushalaim pero no comenzó la cuarta bendición, “hael Abinu Malkenu….” Deberá agregar la bendición “shenatan Shabbatot limnuja…” que aparece en los libros de oraciones para suplir el párrafo de retze, y así posteriormente continuar con la cuarta bendición del bircat hamazon.
Si ya hubiese comenzado la cuarta bendición y se halla en la comida de la noche o la mañana del Shabbat, deberá repetir el bircat hamazón. El motivo de ello es que tanto en Shabbat como en las primeras noches de Pesaj y Sucot se debe recordar los párrafos alusivos al momento o de lo contrario se debe repetir el bircat hamazón, pues en esta fechas las comidas son obligatorias y por lo tanto el recitado del párrafo alusivo al día no se puede obviar.
Por este motivo en Rosh Hodesh –primer día del mes- no se debe repetir el bircat hamazón si olvida pronunciar el párrafo “ya´ale beyabo” alusivo a Rosh Hodesh, pues en este día no es obligatorio comer con pan.
Como dijimos, este principio aplica a la cena y a la comida matutina del Shabbat, en las que de no pronunciar “retze vehahalitzenu” en el bircat hamazon debe repetir el mismo ya que en estas comidas sabáticas es obligatorio comer pan como ya lo vimos oportunamente. No ocurre lo mismo con la tercera comida de Shabbat, “Seudá shelishit”, pues aún cuando Maran (Sh. Aruj cap. 191) legisla que debe hacerse con pan, otras grandes autoridades sostienen que alcanza realizarla con otros alimentos y por lo tanto de olvidar retze vehahalitzenu en la Seudá shelishit no debe repetir el bircat hamazón, como lo legisla el mismo Maran (Sh. Aruj cap. 188 inc. 8).
En la próxima entrega continuaremos explayándonos sobre otros aspectos de esta legislación.