Halajá para martes 13 Shevat 5774 14 enero 2014

ÉSTA HALAJÁ SE EDITA PARA LA ELEVACIÓN DEL ALMA DE

HAJAM YOM TOV YEDID HALEVY BEN ZAKIE Z"L

NEW YORK

BENDICIONES SOBRE LOS ALIMENTOS

Próximamente ingresamos en el mes de Shevat , y dos semanas, a partir de Rosh Hodesh,  el 15 de Shevat se acostumbra servir todo tipo de frutas, por ello comenzaremos a ver las leyes concernientes a las bendiciones de los frutos y demás alimentos. 
  
El Talmud (Berajot 35ª) enseña: Estudiaron nuestros sabios: Tiene prohibido el hombre obtener provecho de este mundo sin bendecir –previamente-. Y aquel que así lo hace incurre en el pecado de “me´ila” –o sea sustraer algo sagrado- pues el mundo todo le pertenece al Eterno, como está escrito: De D-os es la tierra y todo cuanto ella contiene. El mismo Talmud pregunta, por un lado el versículo afirma que De D-os es la tierra y todo cuanto ella contiene, y otro versículo aparentemente contradice a este y afirma: Y la tierra fue dada al hombre,  o sea si la tierra es del Eterno no pertenece al hombre y si la misma fue dada al hombre, por lo tanto no es del Eterno? Responde el Talmud que el versículo que afirma que “De D-os es la tierra…” hace referencia a antes de que el hombre pronuncie la bendición sobre el alimento, y el versículo que dice que “La tierra fue dada al hombre” se refiere al momento posterior a la bendición. O sea que el hombre al bendecir el alimento obtiene su derecho sobre la tierray de no hacerlo la tierra pertenece a  D-os y por lo tanto si come un fruto estaría sustrayéndolo al Eterno. Por lo tanto, es una obligación para el hombre estudiar las leyes concernientes a las bendiciones, de manera que no deje de pronunciar la bendición correspondiente en el momento que requiere hacerlo, y no bendecir en forma innecesaria  incurriendo así en el grave pecado de pronunciar el nombre de D-os en vano.  Por el contrario, la persona que pronuncia la bendición en forma apropiada y con la concentración requerida, obtiene una gran recompensa y por otro lado, como afirman los sabios de la Cabbalá al pronunciar una bendición en forma correcta rectifica graves pecados que hubiese cometido. 
  
Si por error la persona introduce en su boca un alimento sin pronunciar previamente la bendición que corresponde ¿cómo debe proceder? 
  
En principio, es preciso aclarar que no se debe pronunciar una bendición si posee alimentos en la boca, pues está escrito: Y se llenará mi boca de Tus alabanzas, por ello, si la persona ya hubiese introducido un alimento en su boca sin pronunciar la bendición correspondiente y se trata de un alimento que no se convierte en repulsivo si lo retira de su boca, por ej. un caramelo, la halajá establece que debe retirar el caramelo de su boca y pronunciar la bendición correspondiente, pues, como vimos no se puede pronunciar la bendición con la boca llena de alimento. Pero si no puede retirar el alimento de su boca pues lo convertiría en algo repulsivo, debe hacerlo a un lado –en la misma boca- para pronunciar la bendición. 
  
Si por error hubiese introducido líquido en su boca sin pronunciar al bendición correspondiente, y en este caso no puede retirarlo de su boca pues evidentemente lo convertiría en algo repulsivo, y tampoco puede pronunciar la bendición con la boca llena de alimento, como vimos más arriba, pensará el texto de la bendición  y posteriormente podrá ingerirlo.  Si posteriormente desea beber más líquido en principio pronunciará el versículo “Baruj Shem Kvod Maljuto Leolam Vaed” –debido a que debe reiterar la bendición- y posteriormente podrá bendecir para continuar bebiendo (pues la bendición pensada no es válida para continuar bebiendo.

Las 8 Halajot más populares

EL JURAMENTO –Continuación-

En la entrega anterior, hemos visto los pormenores del juramento que la persona debe realizar según la halajá ante un tribunal y la gravedad del mismo, ya que debía jurarse en nombre del Eterno, sosteniendo una Torá, etc. todo lo cual llevaba a algunas personas que deb&ia......

Para la lectura de la Halajá

LA BENDICIÓN DE SHEEHEYANU SOBRE FRUTOS SIMILARES

Como ya vimos anteriormente, al comer un fruto nuevo es preciso pronunciar la bendición de Sheeheyanu tras la bendición correspondiente del fruto, agradeciendo al Eterno el mérito de poder consumir nuevamente un fruto nuevo. Según esto, debemos analizar el caso de frut......

Para la lectura de la Halajá

ACOMPAÑAR A LA PARTURIENTA EN EL VIAJE EN SHABBAT

Pregunta: Cuando es necesario llamar una ambulancia en Shabbat para conducir a la parturienta al hospital ¿el marido puede acompañarla? Respuesta: Estudia la Mishna (Shabbat 128b) Socorren y ayudan a parir a la parturienta en Shabbat y se transgrede por ella el Shabbat. El......

Para la lectura de la Halajá

OBSERVAR EL ARCOIRIS

Dice el Talmud: Aquel que observa el arcoíris se debilitan sus ojos, pues está escrito: Así como la claridad del arcoíris en las nubes, es la apariencia de la presencia divina (Ezequiel 1). Por ello es que el Talmud determina que no se debe observar el arcoíris, pu......

Para la lectura de la Halajá


EL ENCENDIDO DE LAS LUMINARIAS DE JANUCÁ

PRECEPTO DEL ENCENDIDO. Los sefaradim acostumbran a encender un candelabro por familia, mientras que los ashkenasim acostumbran a encender en forma unipersonal. ACEITE Al encender las luces de Janucá es preciso prever que contengan suficiente aceite como para encender media hora a partir......

Para la lectura de la Halajá

LEYES DEL ENCENDIDO DE LAS VELAS DE JANUCÁ

TIEMPO DE ENCENDIDO El momento de encender las velas de JANUCÁ es en el momento de la "salida de las estrellas", es decir, unos doce minutos después de la puesta del sol (la hora de la puesta del sol aparece en los calendarios). Y hay algunos Ashkenazis que lo encienden inme......

Para la lectura de la Halajá

LA LUZ ELECTRICA Y LA VELAS DE SHABBAT 2

Como vimos en la entrega anterior, según la halaja se puede cumplir con el precepto de las velas sabáticas con la luz eléctrica, ya que el fundamento de este precepto instituido por los rabinos es que se ilumine el hogar para así incrementar el deleite y la armonía......

Para la lectura de la Halajá

BENDICIONES MATUTINAS

Pregunta: Es necesario pararse para pronunciar las bendiciones matutinas? Respuesta: Existe bendiciones que debe ser pronunciadas de pie, como por ej. la bendición sobre el  ómer que se aprende del versículo que habla del mismo que debe pronunciarse de pie. ......

Para la lectura de la Halajá