Estudiamos en el Talmud, tratado de Hulin 103b, se prohíbe cocinar carnes con leche, a excepción de la carne de pescado y de langosta. Observamos entonces que, de acuerdo a la legislación talmúdica no se incluye en la prohibición de consumir o cocinar carne con leche, la cocción de pescados con lácteos, pues la carne de pescado no se define como carne que prohibió la Torá, e incluso tampoco se halla dentro del decreto de prohibición rabínica.
Sin embargo, nuestro maestro Maran, R. Yosef Caro de B.M. escribió que de todas formas no se debe consumir pescados con lácteos debido a que ello presenta un peligro para la salud. Así también lo legisló en la obra Lebush y el famoso sabio y médico R. Ya´acob Zahalon, no se debe consumir pescado con leche debido a que ello provoca graves enfermedades. De todas formas, numerosos Poskim escribieron atenuando esta prohibición y autorizaron el consumo de pescado y lácteos. Asimismo Ram”a en su obra Darke Moshe escribió que no vio quien se abstenga de tal consumo.
Existen algunos Poskim, entre ellos nuestro maestro Hid”a (R. Hayim Yosef David Azulay s.XVIII), que escribieron que incluso Maran no se refirió en su prohibición al pescado con leche sino al pescado con la carne, y lo que está escrito en su obra Bet Yosef pescado con leche es un error de impresión. Por ello, aún cuando generalmente dictaminamos según al opinión de Maran, en este caso podemos aceptar el consumo de pescado y lácteos sin restricción alguna.
Por ello, el gran erudito R. Shalom Messas de B.M. escribió que podemos ser indulgentes en este caso pues no está claro que la opinión de Maran al respecto sea de prohibirlo, y asimismo pues es costumbre de muchos judíos de origen sefaradí consumir pescado y lácteos; incluso los médicos en la actualidad opinan que no existe ningún peligro de enfermedad debido a tal consumo.
Nuestro maestro R. Ovadiá Yosef z”l, cita que la costumbre sefaradí establece la prohibición de consumir pescados con leche debido al peligro que ello crea, y así dictaminaron importantes autoridades rabínicas en forma explícita, recalcando que la costumbre sefaradí es de prohibir el consumo de pescado con leche; esto debido a que resulta sumamente difícil creer que existe un error de impresión en la obra Bet Yosef, pues de ser así, no se hubiera extendido la costumbre de prohibir el consumo avalada por grandes autoridades rabínicas a través de las generaciones, teniendo en cuenta que todo el origen de esta legislación es simplemente un error de impresión. Seguramente de tratarse de un error, las grandes autoridades rabínicas de la generación de Maran y las inmediatamente posteriores hubiesen hecho público el mismo. Especialmente teniendo en cuenta que el mismo Maran revisó su obra y no señaló al respecto ningún error.
Y así dictaminaron la prohibición de consumir pescado y lácteos grandes autoridades sefaraditas, entre ellos R. Yosef Hayim, -Ben Ish Hay- . Por lo tanto, es apropiado en principio abstenerse de consumir pescado y lácteos, empero si ya se hubiese cocinado se podrá consumir dicha cocción, incluso los sefaradim que acostumbraron no comer pescado y leche.
De todas formas, en relación al consumo de pescado con manteca (que no es exactamente leche), escribieron los Poskim que es aceptable consumirlo incluso para los sefaradim, y así lo cita R. Abdalla Somek Z”L de Bagdad, afirmando que la costumbre de su ciudad es de consumir pescado y manteca; por ello quienes acostumbran consumir pescado con manteca pueden continuar con su costumbre. (existe la posibilidad de autorizar asimismo el consumo de yogur con pescado, pues el mismo posee la misma legislación que la manteca).
En relación a los Ashkenazim que acostumbran autorizar todo este consumo sin restricción alguna, pueden continuar con su costumbre.